La Conciencia Fonológica en Niños y Niñas de 5 Años en la Institución Educativa “Los Azulitos” – Huancavelica

Descripción del Articulo

La conciencia fonológica reúne un conjunto de habilidades metalingüísticas que implican el reconocimiento y manipulación de ciertas unidades del habla ya sean en sílabas o en fonemas, las cuales son necesarias para el desarrollo de las habilidades de lecturas posteriores. El propósito de la investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paitan De La Cruz, Jhenyffer Jazmin, Roman Jurado, Jenifer Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia Fonológica
Conciencia Silábica
Conciencia Fonémica
Lectoescritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La conciencia fonológica reúne un conjunto de habilidades metalingüísticas que implican el reconocimiento y manipulación de ciertas unidades del habla ya sean en sílabas o en fonemas, las cuales son necesarias para el desarrollo de las habilidades de lecturas posteriores. El propósito de la investigación fue describir el nivel de desarrollo de la conciencia fonológica en una muestra de niños de cinco años de una institución educativa del distrito de Huancavelica – Perú, 2021. El estudio cuantitativo fue de tipo básico, corte descriptivo simple y diseño transversal descriptivo. La muestra estuvo constituida por 83 niños de cinco años (niños = 47%, niñas = 53%) a quieres se les evaluó la conciencia fonológica mediante la Prueba de Conciencia Fonológica (PECFO) elaborado por Valera y De Barbieri (2015), el cual fue sometido a validez cultural para modificar algunos reactivos, asimismo se elaboraron los baremos que no difirieron de manera significativa del original. Los resultados de la investigación indican mayores proporciones de desarrollo normal, aunque se presentaron también importantes porcentajes en las categorías de déficit y riesgo; por otra parte, el estudio por dimensiones (conciencia silábica y fonémica) y tareas específicas revelaron importantes proporciones de bajo desarrollo, sobre todo en la escala de conciencia fonémica. En general las habilidades de los niños y niñas no difirieron. Se concluyó que la conciencia fonológica presenta en su mayoría en nivel de desarrollo normal, aunque una proporción importante de niños y niñas se encuentran en riesgo y déficit, los cuales podrían tener implicancias posteriores para el aprendizaje de la lectoescritura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).