Desarrollo Psicosocial en la primera infancia.
Descripción del Articulo
La presente monografía titulada “DESARROLLO BIOSICOSOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA, recoge aspectos básicos y aportes de especialistas en el tema, tales como Piaget; Vigotsky, Chomsky entre otros, quienes con sus aportes brindaros las herramientas necesarias para brindar una mejor atención a los niños...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/613 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo Psicosocial Educación inicial Primera infancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente monografía titulada “DESARROLLO BIOSICOSOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA, recoge aspectos básicos y aportes de especialistas en el tema, tales como Piaget; Vigotsky, Chomsky entre otros, quienes con sus aportes brindaros las herramientas necesarias para brindar una mejor atención a los niños del nivel inicial. Se entiende por desarrollo psicosocial al desarrollo cognoscitivo, social y emocional del niño pequeño como resultado de la interacción continua entre el niño que crece y el medio que cambia. Este proceso empieza en el vientre materno, es integral, gradual, continuo y acumulativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).