Gestión pedagógica en el desarrollo del talento, en aulas de primera infancia, Lima – 2024

Descripción del Articulo

Fomentar el desarrollo del talento desde la primera infancia es crucial para el bienestar y progreso de los niños y el desarrollo sostenible de un país. El talento se define como la capacidad de desarrollar habilidades superiores en una o más áreas, evidenciado por un desempeño destacado. Contrario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collantes Alcalde, Juana Claribel
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo del talento
Primera infancia
Gestión pedagógica
Educación inicial
Inclusión
Diversidad
Investigación narrativa
Zonas desfavorecidas
Lima
Directores educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Fomentar el desarrollo del talento desde la primera infancia es crucial para el bienestar y progreso de los niños y el desarrollo sostenible de un país. El talento se define como la capacidad de desarrollar habilidades superiores en una o más áreas, evidenciado por un desempeño destacado. Contrario a la creencia popular, el talento se desarrolla a través de la interacción de factores personales, familiares, educativos y socioculturales. Por lo tanto, los talentos deben fortalecerse desde edades tempranas mediante una atención holística que brinde oportunidades de aprendizaje y desarrollo, respetando la diversidad y el ritmo de crecimiento de cada niño. Existen pocas investigaciones sobre la gestión pedagógica de los directores de instituciones de inicial en zonas desfavorecidas de Lima y cómo sus percepciones y experiencias influyen en la calidad de la educación y el cuidado integral de los niños en el marco del DIT (Gamarra y Villegas, 2021). Los directores son actores clave en el sistema educativo, ya que implementan la gestión educativa, supervisan y evalúan el trabajo de los docentes, administran recursos, coordinan con la comunidad e implementan políticas. Es crucial comprender sus historias de vida, creencias, valores, desafíos y estrategias para promover el desarrollo del talento en la primera infancia desde una perspectiva inclusiva, participativa y diversa. Se propone una investigación narrativa para conocer y comprender las experiencias de directivos de servicios de Ciclo I (0 a 36 meses) de Lima en zonas de pobreza. Este método cuantitativo se basa en los relatos de los sujetos sobre sus experiencias, con el fin de construir significado y conocimiento sobre su realidad (Connelly y Clandinin, 1990). Este enfoque reconoce la voz, la subjetividad, la agencia y la diversidad de los participantes, así como la complejidad, la temporalidad y la interconexión de sus experiencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).