Factores de riesgo de anemia ferropenica en gestantes que acuden al puesto de salud I - II Gerardo Gonzales Villegas de Tumbes . 2011- 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio de tipo básico, descriptivo y diseño no experimental de corte trasversal se realizó con el objetivo de determinar los factores de riesgo para el desarrollo de anemia ferropénica en gestantes que acuden al Puesto de Salud I-II Gerardo Gonzales Villegas, Tumbes. Correspondiéndole u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/73 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/73 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | anemia ferropénica gestante factores de riesgo y hemoglobina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente estudio de tipo básico, descriptivo y diseño no experimental de corte trasversal se realizó con el objetivo de determinar los factores de riesgo para el desarrollo de anemia ferropénica en gestantes que acuden al Puesto de Salud I-II Gerardo Gonzales Villegas, Tumbes. Correspondiéndole un muestreo aleatorio simple. Para obtener la información se utilizó una ficha de recolección de datos previamente diseñada y validada, los datos obtenidos fueron interpretados y analizados mediante la estadística descriptiva. Los resultados han permitido la identificación de los factores de riesgo Sociodemográficos señalando que el 32% de la población estudiada estuvieron edades comprendidas entre 21-25 años, de las cuales el 83% fueron convivientes y el 72% amas de casa. Con Respecto a la identificación de los factores de riesgos Obstétricos el 49% fueron gestantes del primer trimestre, de las cuales el 45% correspondió a las multíparas y el 21% solo acudió a cuatro controles prenatales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).