Factores asociados a anemia ferropenica en gestantes tardías a término en el Hospital Goyeneche 2017

Descripción del Articulo

Título: Factores asociados a anemia ferropenica en gestantes tardías a término en el Hospital Goyeneche 2017 Objetivo: Determinar los factores más frecuentes que se asocian a la anemia ferropenica en gestantes tardías a término del Hospital Goyeneche 2017. Métodos: Estudio observacional retrospectiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazan Ramos, Mariana Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5583
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia ferropénica
Gestantes tardías
Hemoglobina
Hematología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Título: Factores asociados a anemia ferropenica en gestantes tardías a término en el Hospital Goyeneche 2017 Objetivo: Determinar los factores más frecuentes que se asocian a la anemia ferropenica en gestantes tardías a término del Hospital Goyeneche 2017. Métodos: Estudio observacional retrospectivo transversal. Resultados: Se estudiaron 124 casos de gestantes mayores de 35 años; la incidencia de anemia ferropenica en embarazadas tardías es de 35.5%. El 86.4% de las embarazadas tardías tienen anemia leve, el 13,6% anemia moderada y un 0% anemia grave. El Índice de masa corporal normal presenta el 27.4% con una relación estadística significativa con respecto a las gestantes tardías con anemia ferropénica. El 25.8% son de zona urbana, el 44 % están casadas y el 35 % están conviviendo, el 25.8% tienen grado instrucción secundaria presentando un P de 0.00. El 17.7% tuvieron de 4 a 6 controles prenatales presentando un P de 0.00. El 16.1% son multigestas y presentó relación estadística significativa a las gestantes tardías anémicas, el 28.2% tuvieron dos abortos o menos presentando relación estadística significativa, el 22.6% tuvieron espacio intergenésico mayor a 2 años, el 21.8% recibieron sulfato ferroso a partir de las 32 semanas y ferropénica presento relación estadística significativa con las gestantes tardías anémicas. Conclusión: Se determinó que los factores más frecuentes que se asocian a la anemia ferropénica en gestantes tardías a término del Hospital Goyeneche 2017 fueron los obstétricos como: la ingesta de sulfato ferroso a partir de las 32 semanas con un 35%, la cantidad de abortos menor o igual a 2 con un porcentaje de 28,2%, los controles prenatales entre 4 y 6 con 17,6% y las gestaciones mayor a 3 con un 16%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).