El uso de imágenes como recurso didáctico en el desarrollo de la capacidad de producción de cuentos en niños de 05 años

Descripción del Articulo

Esta monografía tiene como objetivo general describir la influencia del uso de imágenes como recurso didáctico para desarrollar la capacidad de producción de cuentos en los niños de cinco años. Teniendo como indicador el uso de imágenes y la producción de cuentos. Considerando el método de la monogr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Carbajal, Lady Yudith
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63916
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imágenes
Recursos didácticos
Producción de cuentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta monografía tiene como objetivo general describir la influencia del uso de imágenes como recurso didáctico para desarrollar la capacidad de producción de cuentos en los niños de cinco años. Teniendo como indicador el uso de imágenes y la producción de cuentos. Considerando el método de la monografía es de carácter descriptiva, desde un enfoque cualitativo. Mediante esta investigación se persigue fomentar y reforzar las habilidades de comunicación oral y escrita, incentivando la inteligencia al activar diversas habilidades cognitivas. Finalmente se desarrolla en las conclusiones considerando que las imágenes son utilizadas para enseñar, aprender, especialmente para relatar toda clase de historias, es por ello que las imágenes son una herramienta fundamental para leer y entender el mundo actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).