Gestión administrativa y cumplimiento de metas en el servicio nacional de sanidad agraria, Chachapoyas, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la gestión administrativa y el cumplimiento de metas en el Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Chachapoyas en 2023. La metodología se fundamentó en un estudio básico, con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo-correlacional y con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metas Cumplimiento de metas Gestión administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la gestión administrativa y el cumplimiento de metas en el Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Chachapoyas en 2023. La metodología se fundamentó en un estudio básico, con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo-correlacional y con diseño no experimental asociativo; a su vez contempló una población muestral de 31 servidores, quienes fueron encuestados mediante un cuestionario estructurado. Los resultados indicaron que la gestión administrativa presentó una alta eficiencia general del 81%, destacando en dirección (87%) y organización (77%). El cumplimiento de metas alcanzó un 68%, con mejoras en las condiciones sanitarias y el fortalecimiento institucional, esto se confirmó con el cumplimiento oportuno de las acciones propuestas de 136529 anual, con excepción de las operaciones de sistema de cuarentena fitosanitaria (44%), sistema de producción orgánica (90%), cuarentena animal, prevención-control de enfermedades, y sistema de vigilancia epidemiológica con 71 %, 65% y 96% respectivamente. Se confirmó una relación positiva significativa entre gestión administrativa y las dimensiones evaluadas, alcanzando con el mejoramiento de las condiciones sanitarias un 0.786, indicando una contribución del 62% a este mejoramiento; con el fortalecimiento de la gestión institucional obtuvo un 0.689, aportando un 47%; y finalmente, con la implementación de la gestión de riesgos reportó un 0.684, indicando una contribución del 47%. En conclusión, se determinó una relación positiva muy fuerte y significativa entre gestión administrativa y cumplimiento de metas, con 0.788, confirmando que la eficiente gestión administrativa incidió en un 62% en el cumplimiento de metas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).