La vulneración de la tutela de derechos sobre prueba ilícita en el acuerdo plenario N° 4-2010/CJ-116
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la vulneración de la tutela de derechos sobre la prueba ilícita en el Acuerdo Plenario N° 4-2010/CJ-116. La investigación es de tipo básica, nivel descriptiva y explicativa, con un diseño causa efecto que permite determinar el grado de influencia de las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violación Tutela de derechos Prueba ilícita https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la vulneración de la tutela de derechos sobre la prueba ilícita en el Acuerdo Plenario N° 4-2010/CJ-116. La investigación es de tipo básica, nivel descriptiva y explicativa, con un diseño causa efecto que permite determinar el grado de influencia de las variables, con una población que incluye 30 expertos entre jueces, fiscales y abogados especialistas en derecho penal, pertenecientes a la provincia de Bagua, donde se toma como referencia el período 2020 – 2021. Se llegó a la conclusión de que el Acuerdo Plenario N° 4-2010/CJ-116 vulnera la tutela de derechos, por cuanto establece el cumplimiento de que la prueba ilícita sea la base de sucesivas medidas o diligencias, pese a que es un mecanismo que goza de sencillez, rapidez y eficacia para la búsqueda de protección de los derechos del procesado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).