Aplicación del QFD para el análisis de la satisfacción del cliente en la cafetería Black Mouth de la ciudad de Chachapoyas – 2019

Descripción del Articulo

Para atender las exigencias y necesidades del consumidor de café en taza y ofrecer un producto de calidad se aplicó el método de despliegue de la función de calidad (Quality Function Deployment – QFD) en la cafetería Black Mouth de la ciudad de Chachapoyas, el objetivo principal de la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rituay Trujillo, Pablo Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:QFD
Calidad
Cafetería
HOQ
VoC
Descripción
Sumario:Para atender las exigencias y necesidades del consumidor de café en taza y ofrecer un producto de calidad se aplicó el método de despliegue de la función de calidad (Quality Function Deployment – QFD) en la cafetería Black Mouth de la ciudad de Chachapoyas, el objetivo principal de la investigación fue determinar el nivel de satisfacción del cliente, para lo cual se aplicaron 183 encuestas a consumidores de la cafetería durante el año 2019, mediante estas últimas se pudo identificar las necesidades y expectativas (Voz del Cliente – VoC) de los clientes al mismo tiempo se evaluaron competitivamente cada uno de los productos (cappuccino, americano y frappe) el producto que presentó un menor desempeño fue el Frappe, en seguida se definió las características de calidad de éste último, para esto se desarrolló la casa de la calidad (House of Quality – HOQ) dónde se logró visualizar aquellas características en las que se tendría que concentrar los esfuerzos futuros para un mejor posicionamiento competitivo del mismo en los consumidores de la cafetería Black Mouth.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).