Método de gestión basado en Lean Manufacturing y QFD para mejorar la productividad de empresas manufactureras de productos de polietileno, caso: empresa de envases flexibles de Arequipa

Descripción del Articulo

El momento económico actual y el deseo de competir en un entorno cambiante, a veces inestable y el deseo de desarrollar técnicas organizativas y de producción para desarrollarse en un mercado global es un reto para las empresas manufactureras. El marco de esta investigación tuvo como objetivo princi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Salazar, Oswaldo Rene
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9469
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
QFD
Productividad
Sistema de gestion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El momento económico actual y el deseo de competir en un entorno cambiante, a veces inestable y el deseo de desarrollar técnicas organizativas y de producción para desarrollarse en un mercado global es un reto para las empresas manufactureras. El marco de esta investigación tuvo como objetivo principal proponer un método de gestión basado en Lean Manufacturing y QFD, para optimizar la productividad global de las empresas manufactureras de envases flexibles de polietileno. La investigación tuvo un diseño no experimental y alcance exploratorio. Los resultados de esta investigación de doctorado son: a) Optimización de la productividad en un 6.42%. b) Costo total de la implementación del método propuesto es de S/. 13986.00. c) El balance de línea se realizó en base a un takt de 15.57 seg/Kg y se eliminaron los desperdicios por sobreproducción, excesos de inventarios y transporte por movimientos innecesarios de personal y materiales. d) La House Of Quality optimizará el %Calidad 89.99% - 96%. Heijunka logrará una mejora del %Eficiencia 92.48% - 99.20% SMED optimizará el tiempo de cambio en un 45.18%. Lograr un flujo continuo de materiales e información permitirá un ahorro en soles por año de 84.23%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).