Conocimiento, uso y actitudes hacia los métodos anticonceptivos en adolescentes de la Institución Educativa “Pablo Visalot”, Jumbilla – Bongará, 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal; cuyo objetivo fue determinar la relación existente entre el conocimiento, uso y actitudes hacia los Métodos Anticonceptivos en Adolescentes de la Institución Educativa “Pablo Visalo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1792 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Uso Actitudes Métodos anticonceptivos Adolescentes Institución educativa |
Sumario: | El presente trabajo de investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal; cuyo objetivo fue determinar la relación existente entre el conocimiento, uso y actitudes hacia los Métodos Anticonceptivos en Adolescentes de la Institución Educativa “Pablo Visalot”, Jumbilla – Bongará, 2019. La muestra estuvo constituida por 70 adolescentes de la Institución Educativa Pablo Visalot. Se utilizó tres cuestionarios para medir el nivel de conocimiento, el grado de uso y la actitud que tienen los adolescentes hacia los métodos anticonceptivos. Los resultados evidencian que del 100% (70), los adolescentes de la Institución Educativa Pablo Visalot, con respecto al nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos el 64.3% (45) tienen un nivel de conocimiento medio, el 20,0% (14) tienen un nivel de conocimiento bajo y solo el 15.7% (11) tienen un conocimiento alto sobre métodos anticonceptivos. En cuanto al uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de la Institución Educativa Pablo Visalot, se observa que del 100% (70) de adolescentes el 60.0% (42) mantienen una vida sexual activa y el 40.0% (28) no tienen una vida sexual activa, según la encuesta aplicada a los adolescentes que mantienen una vida sexual activa encontramos el 57.1% (24) usan a veces algún tipo de método anticonceptivo, el 21.4% (9) no usan ningún tipo de método y el 21.4% (9) usan siempre algún tipo de método anticonceptivo. Con respecto a la actitud hacia los métodos anticonceptivos en adolescentes de la Institución Educativa Pablo Visalot, se observa que del 100% (70) de adolescentes, el 68.6% (48) tienen una actitud favorable hacia los métodos anticonceptivos y el 51.4% (22) tienen una actitud desfavorable. En conclusión la relación que existe entre el nivel de conocimiento, el grado de uso y la actitud hacia los métodos anticonceptivos se puede establecer a partir de los datos obtenidos, indica que el nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos va a influenciar en la frecuencia de uso y en la actitud favorable o desfavorable hacia los métodos anticonceptivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).