Acceso al financiamiento de los comerciantes minoristas, ubicados en hipermercados Requejo, de la ciudad de Chachapoyas – 2022.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el acceso al financiamiento de los comerciantes minoritas, ubicados en Hipermercados Requejo S.A.C, de la ciudad de Chachapoyas en el año 2022, mediante una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal, con una muestra conformada por 50 comerci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tomanguilla Santillan, Ludeni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acceso al financiamiento
Fuentes de financiamiento
Microempresarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el acceso al financiamiento de los comerciantes minoritas, ubicados en Hipermercados Requejo S.A.C, de la ciudad de Chachapoyas en el año 2022, mediante una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal, con una muestra conformada por 50 comerciantes minoristas. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, con un cuestionario estructurado en 17 preguntas, mediante respuestas de opción múltiple para medir las apreciaciones de los participantes y luego del procesamiento y análisis de los datos se logró arribar a las siguientes conclusiones: Primero. El perfil de los microempresarios de este centro de abastos se encuentra constituido por personas mayores de 18 años de edad, encontrándose incluso a personas que superan la edad de 60 años y un gran porcentaje de ellos se encuentra constituido por mujeres, entre otras características. Segundo: Los microempresarios acceden tanto a fuentes formales como informales de financiamiento. Tercero: Se encontró además que las principales fuentes de financiamiento formal, en orden descendente está constituida por las cajas municipales de ahorro y crédito, cooperativas de ahorro y crédito y la banca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).