Microcrédito y crecimiento económico en los microempresarios de hipermercados Requejo, ciudad de Chachapoyas, año 2024.

Descripción del Articulo

El microcrédito se ha convertido en una herramienta fundamental para impulsar el desarrollo económico en sectores vulnerables, al ofrecer acceso a financiamiento a pequeños emprendedores que, de otro modo, enfrentarían obstáculos para conseguir créditos en entidades financieras convencionales. La pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infante Herrera, Steycci Anahy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microempresarios
Microcrédito
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El microcrédito se ha convertido en una herramienta fundamental para impulsar el desarrollo económico en sectores vulnerables, al ofrecer acceso a financiamiento a pequeños emprendedores que, de otro modo, enfrentarían obstáculos para conseguir créditos en entidades financieras convencionales. La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el acceso al microcrédito y el crecimiento económico de los microempresarios de Hipermercados Requejo en la ciudad de Chachapoyas durante el año 2024, estudio que demandó el uso de una metodología de tipo básica, con enfoque cuantitativo, de alcance correlacional – descriptivo y con un diseño no experimental. Asimismo, se consideró una muestra de 50 comerciantes del mercado en estudio, mismos a los que se les administró un cuestionario para la recolección de datos. Los resultados revelan que el 96% de los encuestados percibe una muy alta disponibilidad de microcréditos, indicando un acceso favorable a instituciones financieras. Sin embargo, a pesar de este acceso, el 60% de los microempresarios reporta un incremento bajo en sus ventas y el 40% lo considera muy bajo. Llegando a concluir que, la relación entre el acceso a microcréditos y el crecimiento económico de los microempresarios es positiva pero débil, con un coeficiente de correlación de 0.36, lo que indica que, a pesar de tener financiamiento disponible, muchos no utilizan eficientemente estos recursos para impulsar sus negocios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).