Programa de aprestamiento para desarrollar las habilidades motoras en niños de 5 años de la I.E.I N.º 312, Alto Mayo, Rioja, San Martin, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar un programa de aprestamiento para desarrollar de manera integral las habilidades motoras gruesas y finas en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N.º 312, Alto Mayo, Rioja, San Martín, en el año 2024. El estudio se desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bakuants Cuñachi, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprestamiento
Habilidades motoras gruesas
Habilidades motoras finas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar un programa de aprestamiento para desarrollar de manera integral las habilidades motoras gruesas y finas en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N.º 312, Alto Mayo, Rioja, San Martín, en el año 2024. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con diseño preexperimental, utilizando un solo grupo con pretest y postest. La muestra estuvo conformada por 17 niños y niñas, y se aplicó como instrumento una ficha de observación estructurada en 20 ítems. Los resultados mostraron que, en el pretest, el 17,6 % de los estudiantes se ubicaba en el nivel de inicio, mientras que en el postest el 70,6 % alcanzó el nivel logrado, lo que indica un progreso significativo. Se concluye que el programa de aprestamiento tuvo una influencia positiva en el desarrollo de las habilidades motoras, destacando la efectividad de las estrategias pedagógicas empleadas durante su implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).