Impacto socioecónomico de la actividad turística en la zona de amortiguamiento del área de conservación privada "Milpuj La Heredad", Amazonas, Perú - 2014.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la zona de amortiguamiento del área de conservación privada Milpuj la Heredad, ubicado en el distrito de la Magdalena, provincia de Chachapoyas, región Amazonas, en el que los pobladores, turistas y propietarios del Área de Conservación Privada Milp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/750 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Milpuj La Heredad Nogalcucho |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en la zona de amortiguamiento del área de conservación privada Milpuj la Heredad, ubicado en el distrito de la Magdalena, provincia de Chachapoyas, región Amazonas, en el que los pobladores, turistas y propietarios del Área de Conservación Privada Milpuj La Heredad formaron parte de los acontecimientos con el fin de conocer la actividad turística como eje de desarrollo en el anexo y sus habitantes, consolidando datos para lograr caracterizar el tipo de impacto sociocultural. El Área de Conservación Privada Milpuj - La Heredad, muestra un norte planificado y ambicioso, y demuestra que si se puede paralelamente a la conservación se puede contribuir con el desarrollo humano y con ello la calidad de vida; indicadores como el turismo, la crianza de abejas, el cultivo tara son espacios de crecimiento y desarrollo. El poblador de Nogalcucho, se dedica a la agricultura, ganadería y comercio en menor escala; pero la presencia y la actividad específica del turismo de dicha área de conservación privada, a simple vista contribuyen a su ascenso en calidad de vida de los pobladores y el presente trabajo logra evaluar el impacto sociocultural de los habitantes de Nogalcucho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).