Desarrollo de capacidades locales y factores de comercialización de productores de aguaymanto, Sahual, La Jalca Grande, 2022.

Descripción del Articulo

La capacidad individual para llevar a cabo prácticas agrícolas adecuadas contribuye directamente a la calidad del aguaymanto producido. Esto, a su vez, impacta en la aceptación en los mercados locales e internacionales. En ese sentido se planteó el siguiente objetivo: Proponer un modelo de desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Pizarro, Harly Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidades locales
Factores de comercialización
Capacidad organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La capacidad individual para llevar a cabo prácticas agrícolas adecuadas contribuye directamente a la calidad del aguaymanto producido. Esto, a su vez, impacta en la aceptación en los mercados locales e internacionales. En ese sentido se planteó el siguiente objetivo: Proponer un modelo de desarrollo de capacidades locales que permita mejorar los factores de comercialización de Aguaymanto de los productores de Sahual, del distrito de La Jalca Grande de la provincia de Chachapoyas, región Amazonas – 2022. La muestra estuvo representada por 46 productores. Se empleó una investigación a nivel descriptivo correlacional, propositivo. Según los resultados logrados se observan los hallazgos que respaldan la (HA), revelando una correlación positiva y moderada (r=0.498) entre el desarrollo de capacidades locales y la mejora de los factores de comercialización, con lo que nos permite proceder con viabilizar la propuesta prevista en la indagación, la importancia y trascendencia de la propuesta radican en su capacidad para fortalecer las capacidades locales, empoderar a la comunidad, impulsar el desarrollo económico sostenible y abordar aspectos clave de inclusión social y reducción de desigualdades en Sahual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).