Estrategia educativa “Mariátegui” y su influencia en la capacidad actitudinal política de los jóvenes de Ñunya Jalca, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, refleja una realidad muy preocupante en la sociedad, puesto que en nuestros días no existe el interés de los jovenes y de la población en general en poder participar en las actividades que realiza la comunidad, y por ende, se observa pueblos que viven en los esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Torres, Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia educativa Mariátegui
Capacidad actitudinal política
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, refleja una realidad muy preocupante en la sociedad, puesto que en nuestros días no existe el interés de los jovenes y de la población en general en poder participar en las actividades que realiza la comunidad, y por ende, se observa pueblos que viven en los escombros de la pobreza y la miseria. En consecuencia del problema mencionado se ha propuesto aplicar la estrategia educativa “Mariátegui” y su influencia en la capacidad actitudinal política de los jovenes de Ñunya Jalca para que de esta manera se mejore significativamente el pueblo y la sociedad en su conjunto. Por otra parte, en el trabajo se evidencian las variables definidas conceptual y operacionalmente, además toda la estrategia está sustentada teóricamente, ya que la práctica debe estar ligada a la teoría. Dicha estrategia ha sido aplicada en la población de Ñunya Jalca, a través de la cual se busca influenciar en la capacidad actitudinal política de los jovenes y así lograr la unificación, la organización y la movilización de las masas en Ñunya Jalca. El desarrollo del trabajo se realizó de manera permanente y continua donde contiene la crítica y autocrítica respectivamente, que es propia de cualquier ciencia, se hace una autorreflexión y revisión de los errores encontrados durante el proceso de desarrollo teórico y práctico del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).