Caso clínico: Paciente adulto con dengue y signos de alarma en el hospital I Higos Urco – Chachapoyas
Descripción del Articulo
Este caso clínico tuvo como objetivo aplicar el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en un paciente adulto diagnosticado con dengue y signos de alarma. Se trató de un varón atendido en el Hospital I Higos Urco – Chachapoyas, donde se llevó a cabo la valoración según los patrones funcionales de Ma...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4737 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4737 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de Atención de Enfermería Dengue Signos de alarma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Este caso clínico tuvo como objetivo aplicar el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en un paciente adulto diagnosticado con dengue y signos de alarma. Se trató de un varón atendido en el Hospital I Higos Urco – Chachapoyas, donde se llevó a cabo la valoración según los patrones funcionales de Marjory Gordon. Además, se utilizaron las clasificaciones NANDA, NIC y NOC para formular diagnósticos e intervenciones precisas. A partir de ello, se elaboraron planes de cuidado priorizando las siguientes necesidades: a) dolor agudo, b) hipertermia, c) retención urinaria, d) náuseas, e) riesgo de desequilibrio de líquidos y f) riesgo de infección. En conclusión, es fundamental resaltar la preparación del profesional de enfermería para reconocer oportunamente esta patología, identificar signos de alarma y prevenir posibles complicaciones durante la atención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).