Influencia de la actividad de agua de carne precocida de cuy (Cavia porcellus) secado y envasado al vacío sobre su conservación

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la actividad de agua de carne pre-cocida de cuy (cavia porcellus) secada y envasada al vacío sobre su conservación, se analizó tres tratamientos, usando tres tiempos de secado: 2 horas, 2:30 horas y 3 horas. Todas la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torrejón Valqui, Llisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carne de cuy
Congelación
Envasado al vacío
id UNTR_4d2871e7c987b8e0cca67d0afdd9aa5f
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1009
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
spelling Olivares Muñoz, Segundo VictorTorrejón Valqui, Llisela2016-10-10T21:49:28Z2023-02-15T02:19:58Z2016-10-10T21:49:28Z2023-02-15T02:19:58Z2014FIA_155.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/1009El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la actividad de agua de carne pre-cocida de cuy (cavia porcellus) secada y envasada al vacío sobre su conservación, se analizó tres tratamientos, usando tres tiempos de secado: 2 horas, 2:30 horas y 3 horas. Todas las muestras fueron envasadas al vacío y sometidas a refrigeración y congelación, para luego realizar las evaluaciones programadas. Se evaluó las características de la carne tanto físico- químico como organoléptico, dicho análisis se realizó cada 15 días durante un mes. Se evaluó el pH, acidez titulable y la capacidad de retención de agua (CRA). Llegándose a la conclusión que la carne de cuy pre cocido, con secado en 3 horas, envasado al vacío y sometida a congelación, hasta los 30 días se conserva mejor ya que mantiene sus características de evaluación; mientras que las muestras en refrigeración se deterioran a alta velocidad, demostrando en la perdida de características organolépticas en menos de 15 días. A menor concentración de agua en la carne de cuy, mayor es el tiempo de conservación.TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMCarne de cuyCongelaciónEnvasado al vacíoInfluencia de la actividad de agua de carne precocida de cuy (Cavia porcellus) secado y envasado al vacío sobre su conservacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería y Ciencias AgrariasTítulo ProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALFIA_155.pdfapplication/pdf2971778https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1009/1/FIA_155.pdf926fbf2b3f354e0f6def638c9cf55984MD51TEXTFIA_155.pdf.txtExtracted texttext/plain81541https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1009/2/FIA_155.pdf.txtca5d36f64209fee3c7ab3d6e3d651499MD52THUMBNAILFIA_155.pdf.jpgFIA_155.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13050https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1009/3/FIA_155.pdf.jpg0948f2135191a9ba87fa980753bed77dMD5320.500.14077/1009oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/10092024-07-20 04:58:23.754Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la actividad de agua de carne precocida de cuy (Cavia porcellus) secado y envasado al vacío sobre su conservación
title Influencia de la actividad de agua de carne precocida de cuy (Cavia porcellus) secado y envasado al vacío sobre su conservación
spellingShingle Influencia de la actividad de agua de carne precocida de cuy (Cavia porcellus) secado y envasado al vacío sobre su conservación
Torrejón Valqui, Llisela
Carne de cuy
Congelación
Envasado al vacío
title_short Influencia de la actividad de agua de carne precocida de cuy (Cavia porcellus) secado y envasado al vacío sobre su conservación
title_full Influencia de la actividad de agua de carne precocida de cuy (Cavia porcellus) secado y envasado al vacío sobre su conservación
title_fullStr Influencia de la actividad de agua de carne precocida de cuy (Cavia porcellus) secado y envasado al vacío sobre su conservación
title_full_unstemmed Influencia de la actividad de agua de carne precocida de cuy (Cavia porcellus) secado y envasado al vacío sobre su conservación
title_sort Influencia de la actividad de agua de carne precocida de cuy (Cavia porcellus) secado y envasado al vacío sobre su conservación
author Torrejón Valqui, Llisela
author_facet Torrejón Valqui, Llisela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivares Muñoz, Segundo Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Torrejón Valqui, Llisela
dc.subject.none.fl_str_mv Carne de cuy
Congelación
Envasado al vacío
topic Carne de cuy
Congelación
Envasado al vacío
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la actividad de agua de carne pre-cocida de cuy (cavia porcellus) secada y envasada al vacío sobre su conservación, se analizó tres tratamientos, usando tres tiempos de secado: 2 horas, 2:30 horas y 3 horas. Todas las muestras fueron envasadas al vacío y sometidas a refrigeración y congelación, para luego realizar las evaluaciones programadas. Se evaluó las características de la carne tanto físico- químico como organoléptico, dicho análisis se realizó cada 15 días durante un mes. Se evaluó el pH, acidez titulable y la capacidad de retención de agua (CRA). Llegándose a la conclusión que la carne de cuy pre cocido, con secado en 3 horas, envasado al vacío y sometida a congelación, hasta los 30 días se conserva mejor ya que mantiene sus características de evaluación; mientras que las muestras en refrigeración se deterioran a alta velocidad, demostrando en la perdida de características organolépticas en menos de 15 días. A menor concentración de agua en la carne de cuy, mayor es el tiempo de conservación.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:49:28Z
2023-02-15T02:19:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:49:28Z
2023-02-15T02:19:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA_155.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/1009
identifier_str_mv FIA_155.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/1009
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio Institucional - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1009/1/FIA_155.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1009/2/FIA_155.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1009/3/FIA_155.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 926fbf2b3f354e0f6def638c9cf55984
ca5d36f64209fee3c7ab3d6e3d651499
0948f2135191a9ba87fa980753bed77d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013697769668608
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).