Autoestima y adicción a redes sociales de la I.E. Manuel Fidencio Hidalgo Flores Nueva Cajamarca-2024

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar, la relación entre autoestima y adicción a redes sociales de la I.E. Manuel Fidencio Hidalgo Flores Nueva Cajamarca-2024 en la cual se empleó un enfoque cuantitativo, de nivel relacional, diseño no experimental-transversal; la muestra estuvo conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Flores, Saraid Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Redes sociales
Autoestima
Adicción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar, la relación entre autoestima y adicción a redes sociales de la I.E. Manuel Fidencio Hidalgo Flores Nueva Cajamarca-2024 en la cual se empleó un enfoque cuantitativo, de nivel relacional, diseño no experimental-transversal; la muestra estuvo conformada por 297 escolares a los cuales se les aplicó el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales adaptada por Tincahuallpa (2021) y el Inventario de Autoestima de Abendaño (2018). Se usó la prueba chi cuadrado, la cual evidenció una relación significativa entre las variables (x²=206,986; p=0.00), hallando que el 88,16% de los escolares que presentaban alta autoestima también mostraban una baja adicción a las plataformas virtuales, referente a la variable autoestima el 38,05% mostró un nivel medio, el 36,36% un nivel bajo y el 25,59% un nivel alto, en cuanto a la adicción a redes sociales el 45,45% presento un nivel medio, el 29,29% nivel bajo y el 25,25% un nivel alto. Se concluye que existe relación entre la autoestima y la adicción a las plataformas digitales, lo cual podría deberse a que, ante una mejor autovaloración el impacto de las redes resulta mínimo; por ello, es fundamental promover el uso consciente y crítico de estas plataformas para minimizar su impacto en la autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).