Caracterización de la crianza de cerdos de traspatio en la provincia de Chachapoyas, Amazonas, Perú.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue caracterizar la crianza de cerdos de traspatio en la provincia de Chachapoyas, Región Amazonas en el nororiente del Perú; donde pequeños productores campesinos se dedican a la crianza de ganado porcino como actividad económica complementaria. Se utilizó un modelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Chuqui, Wigoberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioeconómicos
Adopción
Transferencia de tecnología
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue caracterizar la crianza de cerdos de traspatio en la provincia de Chachapoyas, Región Amazonas en el nororiente del Perú; donde pequeños productores campesinos se dedican a la crianza de ganado porcino como actividad económica complementaria. Se utilizó un modelo metodológico mixto que integra el enfoque cuantitativo y cualitativo utilizando herramientas para la obtención de información tales como encuestas y entrevistas semiestructuradas, a una población de 137 productores. Las variables consideraron factores sociales, técnicos y económicos y se analizaron mediante estadística descriptiva y análisis correlacional. Las características principales de la crianza son que el 69% de productores son mujeres, el 39% tiene primaria completa, el 86% no recibe asistencia técnica, el 85% cría cerdo criollo en su mayoría amarrados o encerrados, la clasificación de los corrales fue malo en el 62% de los casos, el 77% no utiliza registros y el 89% comercializa sus cerdos con intermediarios. Como principal fuente de alimentación se utiliza el método mixto (combinación de restos de comida + maíz y concentrado en menor proporción). Los principales factores limitantes de la producción porcina están relacionados con la asistencia técnica (r=-0,349**), clasificación del corral (r=0,425**), alimentación (r=0,624**), enfermedades (r=0,329**), uso de registros (r=0,236**), eliminación de excretas (r=-0,400**), control de peso (r=-0,203*) y comercialización (r=-0,287**). Los resultados del estudio permitieron identificar las principales deficiencias de este proceso productivo y a partir de ellas se pueden aplicar estrategias de intervención para superarlas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).