Estrategias competitivas para potenciar la exportación de café orgánico en empresas exportadoras, distrito de San Nicolás, región Amazonas
Descripción del Articulo
La producción de café orgánico en el distrito de San Nicolás tiene un gran potencial; sin embargo, para mejorar su competitividad, es necesario implementar estrategias competitivas que aborden la eficiencia en la producción, la diferenciación del producto y la optimización de la cadena de suministro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4469 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4469 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Café orgánico Competitividad Diferenciación Sostenibilidad Mercado internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La producción de café orgánico en el distrito de San Nicolás tiene un gran potencial; sin embargo, para mejorar su competitividad, es necesario implementar estrategias competitivas que aborden la eficiencia en la producción, la diferenciación del producto y la optimización de la cadena de suministro. El objetivo de esta investigación fue identificar las debilidades que limitan el crecimiento de las empresas exportadoras y diseñar estrategias que permitan mejorar su competitividad en el mercado internacional. Se encuestó a 25 representantes de cinco empresas exportadoras, y los datos fueron procesados utilizando Microsoft Excel y SPSS (versión 25). Los resultados revelaron que las empresas enfrentan diversas deficiencias que afectan su competitividad, como la inconsistencia en la implementación de prácticas agrícolas sostenibles, la poca regularidad en la optimización de la cadena de suministro y el escaso aprovechamiento de economías de escala. Asimismo, se identificaron problemas como la falta de diferenciación visual y personalización del empaque, la baja aplicación de estrategias de distribución hacia nuevos mercados y la escasa segmentación y promoción dirigida a nichos específicos. Además, para cumplir con las normas de producción orgánica y garantizar un café de calidad, enfrentan dificultades como el uso de pesticidas no aprobados, falta de infraestructura adecuada y problemas de coordinación y comunicación. En conclusión, para asegurar el crecimiento sostenible y competitivo de las empresas exportadoras de café orgánico, se propusieron estrategias como la implementación de tecnologías más eficientes, el desarrollo de un diseño de empaque innovador y la optimización continua de la cadena de suministro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).