Correlación entre velocidad lectora y comprensión lectora en alumnos de quinto grado, institución educativa 17347, Kusu Chapi, Imaza, Bagua, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la correlación entre velocidad lectora y comprensión lectora en alumnos de quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa 17347 de la comunidad de Kusu Chapi, distrito de Imaza. La investigación fue descriptiva, con diseño des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuintam Sanchez, Abiezer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Velocidad lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.33
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la correlación entre velocidad lectora y comprensión lectora en alumnos de quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa 17347 de la comunidad de Kusu Chapi, distrito de Imaza. La investigación fue descriptiva, con diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 20 alumnos. Los instrumentos utilizados para la medición de la velocidad lectora fue una ficha de registro que permitió medir la cantidad de palabras leídas por minuto, a partir de una lectura; y para el nivel de comprensión lectora, una prueba de opción múltiple, conformada por diez preguntas, cinco de tipo literal y cinco de tipo inferencial. Según los resultados, el 70% de estudiantes en promedio, se ubican en el nivel bajo de comprensión lectora en los niveles literal e inferencial; además, el 85% tiene un nivel deficiente en la velocidad lectora; y finalmente, al comparar los hallazgos obtenidos entre el nivel de comprensión lectora y su relación con la velocidad lectora; y teniendo en cuenta que, p = 0,000 < 0.05 se rechaza Ho, se concluye que la comprensión lectora no es independiente del nivel de velocidad lectora de los alumnos del quinto grado, con el 95% de confianza; lo que significa que los estudiantes tienen una deficiente velocidad para leer y en consecuencia, no comprenden los textos que leen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).