Capacidad de afrontamiento - adaptación y ansiedad en internos de enfermería, universidad pública, Chachapoyas - 2023.

Descripción del Articulo

A nivel mundial los internos de enfermería presentaron dificultad para adaptarse a sus nuevos entornos laborales ocasionando ansiedad, afectando su desempeño y productividad en el desarrollo de sus actividades, motivo por el cual se realizó el presente estudio cuyo objetivo fue: determinar la relaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Acuña, Lucia Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrontamiento
Adaptación
Ansiedad
Internos de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:A nivel mundial los internos de enfermería presentaron dificultad para adaptarse a sus nuevos entornos laborales ocasionando ansiedad, afectando su desempeño y productividad en el desarrollo de sus actividades, motivo por el cual se realizó el presente estudio cuyo objetivo fue: determinar la relación que existe entre la capacidad de afrontamiento - adaptación y ansiedad en los internos de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas - 2023. Estudio de enfoque cuantitativo, relacional, observacional, prospectivo, transversal y analítico; La población muestral estuvo constituida por 60 internos. Los datos se recolectaron mediante la técnica de la encuesta, haciendo uso de instrumentos ya validados y confiables como la escala de medición de afrontamiento - adaptación (validez = 0.94 y confiabilidad = 0.88) y el inventario de Ansiedad de Beck (validez = 0.91 y confiabilidad = 0.95). El análisis de datos se realizó con el SPSS - V27. Los resultados indican que, el 51.7% presentaron una capacidad de afrontamiento - adaptación alta con una ansiedad leve, 15% alta con una ansiedad moderada, 10% muy alta con ansiedad leve, mientras que el 8.3% una capacidad de afrontamiento - adaptación mediana con una ansiedad severa, 6.6% mediana con ansiedad moderada y 6.7% mediana con ansiedad leve respectivamente. La hipótesis se contrastó con la prueba estadística no paramétrica del Chi cuadrado cuyo valor fue X2 = 22.12; gl = 4; p = 0.001. En conclusión, existe una relación altamente significativa entre la capacidad de afrontamiento - adaptación y ansiedad, aceptándose la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).