Niveles de ansiedad y los mecanismos de afrontamiento de los internos de enfermería de la UNJFSC en el contexto de pandemia Covid- 19 - 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Precisar la relación que existe entre los niveles de ansiedad y los mecanismos de afrontamiento de los internos de enfermería de la UNJFSC en el entorno de la pandemia COVID19 - 2021. Material y métodos: investigación con enfoque cuantitativo, correlación descriptiva, diseño transversal, a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6427 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Covid-19 Mecanismos de afrontamiento Pandemia Internos de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Precisar la relación que existe entre los niveles de ansiedad y los mecanismos de afrontamiento de los internos de enfermería de la UNJFSC en el entorno de la pandemia COVID19 - 2021. Material y métodos: investigación con enfoque cuantitativo, correlación descriptiva, diseño transversal, análisis y no experimental, la población total comprende 67 pasantes de enfermería de la UNJFSC. Se utilizaron dos herramientas para recolectar los datos: la Escala de Autoevaluación de Ansiedad de W. Zung y el Inventario Conciso de Estimaciones de Afrontamiento (COPE28). Para instituir la relación entre variables se utilizó la prueba Rho de Spearman a través del software estadístico SPSS v25. Resultados: Entre el 100% (67) de la población, observamos que en la variable ansiedad el nivel más alto es la ansiedad moderada con un 50,7% (34 encuestados), seguida de la ansiedad leve con un 47,8% (32 encuestados) y por último el nivel de ansiedad. ansiedad severa con solo el 1,5% (1 caso). Y en cuanto a la variable de mecanismos adaptativos de afrontamiento, el nivel más alto fue el escaso manejo con 67.1% (45 encuestados), seguido del manejo moderado con 29.9% (20 encuestados) y finalmente suficiente manejo con solo 3.0% (2 encuestados) y mecanismos de afrontamiento desapdaptivo, siendo el nivel más alto manejo moderado con 50.7% (34 encuestados), seguido de suficiente manejo con 35.8% (24 encuestados) y finalmente escaso manejo con solo 13.4% (9 encuestados). El 50,7% (64) manifestó ansiedad y sus mecanismos de afrontamiento, la mayoría con 50,7% manejo es desapdaptivo siendo inadecuado. Conclusiones: Los niveles de ansiedad y los mecanismos de afrontamiento de los internos de enfermería de la UNJFSC en el contexto de la pandemia COVID19 - 2021, se 10 relacionaron significativamente y se determinó mediante una prueba no paramétrica, Rho de Spearman, p = 0,005 < 0,5%, no se acepta la hipótesis nula |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).