Ansiedad y depresión en estudiantes preuniversitarios de la academia de ciencias Sigma Chachapoyas, Amazonas 2023.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre ansiedad y depresión en estudiantes preuniversitarios de la academia de ciencias Sigma Chachapoyas-2023. Participaron 162 estudiantes, de un total de 200, mediante el muestreo no probabilístico por juicio del investigador. Se utilizó e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3508 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Depresión Estudiantes preuniversitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre ansiedad y depresión en estudiantes preuniversitarios de la academia de ciencias Sigma Chachapoyas-2023. Participaron 162 estudiantes, de un total de 200, mediante el muestreo no probabilístico por juicio del investigador. Se utilizó el enfoque cuantitativo no experimental de tipo relacional, el método deductivo y la técnica de la encuesta para recopilar los datosmediante el “Inventario de Ansiedad de Beck” adaptado en 2011 por Jesús Sanz, Frederique Vallar, Elena de la Guía y Ana Hernández, que tiene una confiabilidad de 0.8 y una validez de 0.41 y 058. El segundo cuestionario fue el “Inventario de depresión de Beck”, adaptado por Renzo Felipe Carranza Esteban en 2013, cuya confiablidad es 0.878 y validez mayor a 0.05. En los resultados se encontró que, el 43.2% presenta ansiedad y depresión mínima, el 51.4% ansiedad moderada y depresión leve, el 50.0% ansiedad grave y depresión moderada y el 69.2% ansiedad y depresión grave. La relación fue mediante la prueba estadística del Chí cuadrado, donde p=.001 < 0.05, concluyendo que existe relación significativa entre las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).