Características Epidemiológicas y Vulnerabilidad al Estrés en Estudiantes Preuniversitarios, en Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN El objetivo del presente trabajo de tesis fue determinar las características epidemiológicas y vulnerabilidad al estrés en estudiantes preuniversitarios, Arequipa (en el) 2017. Para ello se realizó un estudio observacional de corte transversal, prospectivo, en la academia preuniversitaria “A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arista Alarcón, Katherin Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6300
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Preuniversitario
Estudiante.
Descripción
Sumario:RESUMEN El objetivo del presente trabajo de tesis fue determinar las características epidemiológicas y vulnerabilidad al estrés en estudiantes preuniversitarios, Arequipa (en el) 2017. Para ello se realizó un estudio observacional de corte transversal, prospectivo, en la academia preuniversitaria “Alexander Fleming”, en estudiantes que se encontraban preparándose para postular a la universidad. Se aplicó el test de vulnerabilidad al estrés de Miller y Smith, validado para la población donde se aplicó. Se evaluaron 291 estudiantes, con edades entre 14 y 23 años, 45.7% hombres y 54.3% mujeres, con predilección por las ciencias sociales (17.5%), dentro de ellas psicología (12.4%) y derecho (11.7%). 78.7% procedían de la ciudad de Arequipa, un 51.5% vivían con sus padres y madres. 45.4% tiene problemas económicos. 42% llevan postulando menos de cuatro meses. 93.5% llevan dando exámenes entre una a dos veces. 73.2% se encuentran severamente vulnerable al estrés, 21.6% leve vulnerabilidad, 4.8% extremadamente vulnerable y 0.3% no presenta vulnerabilidad, Se encontró una asociación estadística entre la mayor vulnerabilidad al estrés y los problemas económicos (p<0.001) Concluye que los niveles de vulnerabilidad al estrés en los estudiantes preuniversitarios son elevados y se encuentran relacionados a los problemas económicos. Palabras clave: Estrés, preuniversitario, estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).