Sistema integrado de gestión en seguridad, salud y medio ambiente para la empresa CIAMPERU
Descripción del Articulo
El Sistema Integrado de Gestión en Seguridad Salud y Medio Ambiente (SIG-SSMA) en la empresa CIAMPERU el fin es asegurar el acatamiento normativo, reducir los riesgos laborales y minimizar los impactos ambientales, en concordancia con la legislación peruana y los estándares internacionales. Este Tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4672 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad y Salud en el Trabajo Accidentes y Enfermedades Ocupacionales Sector Construcción Mejora Continua Medio Ambiente Residuos Sólidos Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El Sistema Integrado de Gestión en Seguridad Salud y Medio Ambiente (SIG-SSMA) en la empresa CIAMPERU el fin es asegurar el acatamiento normativo, reducir los riesgos laborales y minimizar los impactos ambientales, en concordancia con la legislación peruana y los estándares internacionales. Este Trabajo de Suficiencia Profesional expone un estudio detallado y ordenado de las medidas requeridas para incorporar la protección, bienestar laboral y la administración ecológica en cada una de las operaciones. El trabajo indica el procesamiento IPERC, implementando procedimientos escritos de trabajo que promuevan prácticas seguras y eficientes. Asimismo, se confecciona un esquema de gestión ecológica centrado en la reducción y separación de desechos sólidos de acuerdo con la NTP 900.058-2019, estableciendo condiciones para el depósito provisional, traslado y disposición final mediante agentes autorizados. Desde el enfoque legal, articula el cumplimiento de normativas clave, como la Ley N.º 29783, la N.°28611 y la N.º 1278, asegurando que cada etapa del sistema cumpla con las normativas y los estándares de sostenibilidad. Se prioriza la capacitación continua del personal, promoviendo una cultura preventiva en la organización mediante programas de formación, auditorías internas y monitoreo de indicadores de desempeño. El informe contempla la creación de registros estandarizados, mapas de riesgos y planes de emergencia, junto con la gestión ambiental enfocada en el control de elementos amenazantes, restauración ecológica y manejo de emisiones. La implementación del SIG-SSMA en CIAMPERU, basado en el ciclo de mejora continua Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA), garantiza la protección de los trabajadores y el medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).