Evaluación de la vida útil de dos frutas usando un envase biodegradable de yuca (Manihot esculenta)
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar un envase biodegradable a partir de yuca para prolongar la vida útil de dos frutas: fresa (Fragaria vesca) y zarzamora (Rubus sp.), almacenadas a temperatura ambiente y refrigeración. Se evaluó tres factores con dos niveles cada uno (envase, temperatura y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1193 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodegradable Berries Energía Envase Tiempo de vida útil |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo evaluar un envase biodegradable a partir de yuca para prolongar la vida útil de dos frutas: fresa (Fragaria vesca) y zarzamora (Rubus sp.), almacenadas a temperatura ambiente y refrigeración. Se evaluó tres factores con dos niveles cada uno (envase, temperatura y tipo de fruta). La variable respuesta fue el tiempo de vida útil, para lo cual se determinaron: pH, acidez, °Brix, apariencia, color (Lab*) y energía calorífica. Las frutas con envase y en refrigeración, mantuvieron sus características organolépticas y fisicoquímicas hasta los nueve días. Ambas frutas, fresa y zarzamora, se conservaron hasta siete días a temperatura ambiente y nueve días en refrigeración, empleando el envase, tiempos superiores al control (sin envase al ambiente). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).