La capacitación técnica como tratamiento penitenciario de los internos del Establecimiento Penitenciario de Jaén Cajamarca, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad determinar cómo influye la capacitación técnica en el tratamiento penitenciario para la resocialización y rehabilitación de los internos del establecimiento penal Jaén, para ello se ha utilizado la metodología basada en la observación directa, entrevista...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacitación Técnica Tratamiento Penitenciario Resocialización de Internos Establecimiento Penal |
Sumario: | La presente investigación tiene por finalidad determinar cómo influye la capacitación técnica en el tratamiento penitenciario para la resocialización y rehabilitación de los internos del establecimiento penal Jaén, para ello se ha utilizado la metodología basada en la observación directa, entrevista y aplicación de cuestionario a un grupo de treinta y seis internos seleccionados al azar, al personal jerárquico y de seguridad, para recopilar datos importantes, opiniones sobre la realidad vivida dentro del penal y la situación carcelaria, fundamentalmente sobre las formas de tratamiento que reciben y si ello les permite lograr la resocialización y reinserción a la sociedad. Se ha obtenido como resultados, que se brinda una capacitación corta y genérica a través de talleres, conferencias en carpintería, sin embargo no conlleva a la especialización técnica, por cuanto los internos realizan trabajos en manualidades, cerámica y zapatería por cuenta propia y con mano de obra no calificada, con los conocimientos obtenidos antes de ingresar al penal o aprendidos dentro del mismo a través de la instrucción de sus compañeros de cuadra, con el único propósito de acogerse a los beneficios penitenciarios como la redención de la pena, mas no porque sea de su interés o les beneficie económicamente. Entre las circunstancias significativas encontradas se tiene el hacinamiento, deficiente infraestructura, reducido presupuesto asignado por el Estado para la implementación y mantenimiento de talleres para el desarrollo de la formación laboral y trabajo de los internos, así como también la ausencia de convenios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).