El régimen del trabajo penitenciario como medio de readaptación social del interno en el establecimiento penitenciario Víctor Pérez Liendo de Huaraz, durante el periodo 2000-2011

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar el tratamiento del régimen trabajo penitenciario como medio de readaptación social del interno en el establecimiento penitenciario Víctor Pérez Liendo de Huaraz, durante el periodo 2000-2011; para lo cual se realizó un estudio jurídico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Aguirre, Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2575
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penitenciario
Trabajo penitenciario
Readaptación social del interno
Resocialización
Fines de la pena
Establecimiento penitenciario
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar el tratamiento del régimen trabajo penitenciario como medio de readaptación social del interno en el establecimiento penitenciario Víctor Pérez Liendo de Huaraz, durante el periodo 2000-2011; para lo cual se realizó un estudio jurídico Mixta: Dogmática-Empírica, en su dimensión dogmática, cuyo diseño fue no experimental, longitudinal, y explicativo. La muestra fue no probabilística, constituida por: 19 Magistrados (jueces y fiscales); 44 Abogado; 44 servidores del INPE y 19 internos. Los métodos empleados fueron el exegético, hermenéutico, argumentación jurídica, utilizando como instrumentos de recolección datos las fichas, ficha de análisis de contenido y cuestionario, respectivamente. La investigación ha concluido en que la ausencia de criterios técnicos en la aplicación del Reglamento D.S. Nº 015-03-JUS está vinculada a la carencia de un operador penitenciario idóneo para efectuar los dos niveles previos a un tratamiento penitenciario (diagnosis y prognosis). Actualmente la Policía sólo realiza labores de seguridad. Lo más cuestionable de la operatividad del Reglamento D.S. N° 015-03-JUS está representado por testimonios de los procesados inocentes, quienes, además de haber sufrido una injusta pena carcelaria, aún siguen padeciendo los efectos nocivos de la vida en prisión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).