Influencia de la aireación, sulfato de Amonio y levadura de chicha de jora en el rendimiento de la producción de aguardiente a partir de cachaza de Saccharum officinarum L.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se determinó la influencia de la aireación, sulfato de amonio y fermento de chicha de jora en el rendimiento de la producción de aguardiente a partir de cachaza de saccharum officinarum L. para esto se aisló y purifico en caldo y Agar Sabouraud, Saccharomyces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zabaleta Epiquien, Fredy Alex, Vásquez Gáslac, Herzen Franck
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cachaza
Chicha de jora
Aguardiente
Fermentación
id UNTR_1b077a2b09f382d19279a829f3f1b818
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/725
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
spelling Olivares Muñoz, Segundo VíctorVásquez Castro, Ernestina RosarioZabaleta Epiquien, Fredy AlexVásquez Gáslac, Herzen Franck2016-10-10T21:46:04Z2023-02-15T02:04:34Z2016-10-10T21:46:04Z2023-02-15T02:04:34Z2015FIA_183.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/725En el presente trabajo de investigación se determinó la influencia de la aireación, sulfato de amonio y fermento de chicha de jora en el rendimiento de la producción de aguardiente a partir de cachaza de saccharum officinarum L. para esto se aisló y purifico en caldo y Agar Sabouraud, Saccharomyces cereviceae a partir de chicha de jora fermentada de la biomasa sedimentada. Se activó el cultivo de Saccharomyces cereviceae en caldo sabouraud, durante 48 horas a 28ºC. El conteo de células de levadura en el inoculo se realizó con la cámara de Neubauer y microscopio. Se obtuvo la cachaza, se pasteurizo, y se realizó una evaluación preliminar, para luego estandarizar el pH a 4,8 con HCl concentrado, se determinó los ºBrix y en función a este resultado posteriormente se realizó una dilución hasta llegar a los 21 ºBrix , adición de sulfato de amonio y el tiempo de aireación según el diseño estadístico Box-Behnken. El proceso de fermentación se realizó en biorreactores (baldes) de 4 L de capacidad donde el volumen del sustrato fue de 3 L, a temperatura ambiente (18 – 21 ºC) cada 24 horas se determinó los ºBrix, densidad y pH, cuando estos valores eran constantes se detuvo la fermentación y se procedió a la destilación. El máximo rendimiento obtenido fue de 0,385 mL de aguardiente de 20 ºGL/ litro de dilución de cachaza, obtenido con los valores de variables: 1 hora de aireación, 1.5 g de . / L de dilución de cachaza y 10 mL de fermento de chicha de jora/ L de dilución de cachazaTesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de MendozaRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMCachazaChicha de joraAguardienteFermentaciónInfluencia de la aireación, sulfato de Amonio y levadura de chicha de jora en el rendimiento de la producción de aguardiente a partir de cachaza de Saccharum officinarum L.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería y Ciencias AgrariasTítulo ProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALFIA_183.pdfapplication/pdf1491548https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/725/1/FIA_183.pdfd90de5469a8fb444b15cf955b4aa37e5MD51TEXTFIA_183.pdf.txtExtracted texttext/plain54289https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/725/2/FIA_183.pdf.txtb36b8b4a8dc84e7a4aa34950d661ec65MD52THUMBNAILFIA_183.pdf.jpgFIA_183.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2900https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/725/3/FIA_183.pdf.jpg8a40f559021d51612332b9c5211942f3MD5320.500.14077/725oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/7252024-07-20 04:46:23.889Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la aireación, sulfato de Amonio y levadura de chicha de jora en el rendimiento de la producción de aguardiente a partir de cachaza de Saccharum officinarum L.
title Influencia de la aireación, sulfato de Amonio y levadura de chicha de jora en el rendimiento de la producción de aguardiente a partir de cachaza de Saccharum officinarum L.
spellingShingle Influencia de la aireación, sulfato de Amonio y levadura de chicha de jora en el rendimiento de la producción de aguardiente a partir de cachaza de Saccharum officinarum L.
Zabaleta Epiquien, Fredy Alex
Cachaza
Chicha de jora
Aguardiente
Fermentación
title_short Influencia de la aireación, sulfato de Amonio y levadura de chicha de jora en el rendimiento de la producción de aguardiente a partir de cachaza de Saccharum officinarum L.
title_full Influencia de la aireación, sulfato de Amonio y levadura de chicha de jora en el rendimiento de la producción de aguardiente a partir de cachaza de Saccharum officinarum L.
title_fullStr Influencia de la aireación, sulfato de Amonio y levadura de chicha de jora en el rendimiento de la producción de aguardiente a partir de cachaza de Saccharum officinarum L.
title_full_unstemmed Influencia de la aireación, sulfato de Amonio y levadura de chicha de jora en el rendimiento de la producción de aguardiente a partir de cachaza de Saccharum officinarum L.
title_sort Influencia de la aireación, sulfato de Amonio y levadura de chicha de jora en el rendimiento de la producción de aguardiente a partir de cachaza de Saccharum officinarum L.
author Zabaleta Epiquien, Fredy Alex
author_facet Zabaleta Epiquien, Fredy Alex
Vásquez Gáslac, Herzen Franck
author_role author
author2 Vásquez Gáslac, Herzen Franck
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivares Muñoz, Segundo Víctor
Vásquez Castro, Ernestina Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Zabaleta Epiquien, Fredy Alex
Vásquez Gáslac, Herzen Franck
dc.subject.none.fl_str_mv Cachaza
Chicha de jora
Aguardiente
Fermentación
topic Cachaza
Chicha de jora
Aguardiente
Fermentación
description En el presente trabajo de investigación se determinó la influencia de la aireación, sulfato de amonio y fermento de chicha de jora en el rendimiento de la producción de aguardiente a partir de cachaza de saccharum officinarum L. para esto se aisló y purifico en caldo y Agar Sabouraud, Saccharomyces cereviceae a partir de chicha de jora fermentada de la biomasa sedimentada. Se activó el cultivo de Saccharomyces cereviceae en caldo sabouraud, durante 48 horas a 28ºC. El conteo de células de levadura en el inoculo se realizó con la cámara de Neubauer y microscopio. Se obtuvo la cachaza, se pasteurizo, y se realizó una evaluación preliminar, para luego estandarizar el pH a 4,8 con HCl concentrado, se determinó los ºBrix y en función a este resultado posteriormente se realizó una dilución hasta llegar a los 21 ºBrix , adición de sulfato de amonio y el tiempo de aireación según el diseño estadístico Box-Behnken. El proceso de fermentación se realizó en biorreactores (baldes) de 4 L de capacidad donde el volumen del sustrato fue de 3 L, a temperatura ambiente (18 – 21 ºC) cada 24 horas se determinó los ºBrix, densidad y pH, cuando estos valores eran constantes se detuvo la fermentación y se procedió a la destilación. El máximo rendimiento obtenido fue de 0,385 mL de aguardiente de 20 ºGL/ litro de dilución de cachaza, obtenido con los valores de variables: 1 hora de aireación, 1.5 g de . / L de dilución de cachaza y 10 mL de fermento de chicha de jora/ L de dilución de cachaza
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:46:04Z
2023-02-15T02:04:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:46:04Z
2023-02-15T02:04:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA_183.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/725
identifier_str_mv FIA_183.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/725
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
Repositorio Institucional - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/725/1/FIA_183.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/725/2/FIA_183.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/725/3/FIA_183.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d90de5469a8fb444b15cf955b4aa37e5
b36b8b4a8dc84e7a4aa34950d661ec65
8a40f559021d51612332b9c5211942f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013697101725696
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).