Optimización de dos tipos de fertilizantes y abonos orgánicos en el rendimiento del jengibre (Zingiber officinale r.), en la provincia de Luya – Amazonas.

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se evaluó el efecto de dos tipos de fertilizantes y abonos orgánicos en el rendimiento del jengibre (Zingiber officinale R.), en campo abierto, bajo un diseño experimental DBCA, con 9 tratamientos y 3 repeticiones, con parámetros: número de brotes, altura de planta, pes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Visalot Chuquipiondo, Herli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jengibre
Efecto
Fertilizantes
Abonos orgánicos
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se evaluó el efecto de dos tipos de fertilizantes y abonos orgánicos en el rendimiento del jengibre (Zingiber officinale R.), en campo abierto, bajo un diseño experimental DBCA, con 9 tratamientos y 3 repeticiones, con parámetros: número de brotes, altura de planta, peso del material vegetativo, peso del rizoma, rendimiento y rentabilidad, se realizó cuatro evaluaciones a los 60, 90, 120 y 240 días. Para los datos realizamos análisis de varianza (p0≤05), el test de Tukey (p0≤05), para el procesamiento de los datos, se utilizó el Software IBM SPSS, donde no se obtuvo influencias para número de brotes, la mayor altura obtenida fue con los tratamientos, T4 (Guano isla), T3 (Yaramila), y T9 (Yaramila/Guano isla), para el peso del material vegetativo los más significativos fueron los tratamientos T3 (Yaramila), y T9 (Yaramila/Guano isla), para el peso de rizoma los más significativos fueron los tratamientos T8 (Yaramila/Gallinaza Compostada), y T3 (Yaramila), y los tratamientos de mayor rentabilidad fue el T3 (Yaramila), con 130, 83%, y el T8 (Yaramila/Gallinaza Compostada), con 108, 20%. De acuerdo con los resultados obtenidos se concluye que, los tratamientos con T3 (Yaramila), T8 (Gallinaza Compostada/Yaramila), T9 (Guano de isla/Yaramila), y T4 (Guano de isla), mostraron las características agronómicas más favorables del cultivo, sin embargo, solo los tratamientos con T3 (Yaramila) y T8 (Gallinaza Compostada/Yaramila), se muestran como tratamientos de mayor rentabilidad productiva. En relación a estudios posteriores: Se recomienda realizar nuevos estudios que permitan establecer de mejor manera cuáles son las variables que determinan las decisiones de tratamiento y evalúen la rentabilidad de acuerdo al lugar donde se realice la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).