Propuesta de mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos en el sector agrícola para la Microcuenca Atunmayo, La Peca, El Parco-Amazonas

Descripción del Articulo

En la microcuenca Atunmayo es la fuente más importante del suministro de agua para la agricultura en los distritos La Peca, El Parco y Bagua, donde se viene realizando actividades agrícolas, que han ocasionado la perdida de bosque en la parte alta de dicha microcuenca, afectado absolutamente su cali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samamé Cotrina, Clara Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costo de oportunidad
Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos
Método de valoración contingente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id UNTR_096793c1f9b9b831abff720630e6e440
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2596
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos en el sector agrícola para la Microcuenca Atunmayo, La Peca, El Parco-Amazonas
title Propuesta de mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos en el sector agrícola para la Microcuenca Atunmayo, La Peca, El Parco-Amazonas
spellingShingle Propuesta de mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos en el sector agrícola para la Microcuenca Atunmayo, La Peca, El Parco-Amazonas
Samamé Cotrina, Clara Verónica
Costo de oportunidad
Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos
Método de valoración contingente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Propuesta de mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos en el sector agrícola para la Microcuenca Atunmayo, La Peca, El Parco-Amazonas
title_full Propuesta de mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos en el sector agrícola para la Microcuenca Atunmayo, La Peca, El Parco-Amazonas
title_fullStr Propuesta de mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos en el sector agrícola para la Microcuenca Atunmayo, La Peca, El Parco-Amazonas
title_full_unstemmed Propuesta de mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos en el sector agrícola para la Microcuenca Atunmayo, La Peca, El Parco-Amazonas
title_sort Propuesta de mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos en el sector agrícola para la Microcuenca Atunmayo, La Peca, El Parco-Amazonas
author Samamé Cotrina, Clara Verónica
author_facet Samamé Cotrina, Clara Verónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzmán Castillo, Wagner
dc.contributor.author.fl_str_mv Samamé Cotrina, Clara Verónica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Costo de oportunidad
Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos
Método de valoración contingente
topic Costo de oportunidad
Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos
Método de valoración contingente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description En la microcuenca Atunmayo es la fuente más importante del suministro de agua para la agricultura en los distritos La Peca, El Parco y Bagua, donde se viene realizando actividades agrícolas, que han ocasionado la perdida de bosque en la parte alta de dicha microcuenca, afectado absolutamente su calidad y volumen de agua formando molestia en los agricultores frente a esta problemática se realizó esta investigación, con el objetivo de proponer un mecanismo de retribución para los servicios ecosistémicos hídricos (MRSEH) para la preservación, recuperación y uso razonable de la microcuenca, donde se empleó el Método de Valoración Contingente para establecer la Disposición a Pagar y, para determinar los Costó de Oportunidad (CO) se obtuvo los costos y beneficios de los agricultores asentados en la parte alta de la microcuenca. Se aplicó 40 encuesta piloto a los usuarios retribuyentes con terrenos ubicados en la parte media y parte baja de la microcuenca Atunmayo, permitiendo encontrar un valor de pago en el rango de S/. 5.00 a S/. 20.00. Por otro lado, a los contribuyentes se aplicó 20 encuestas piloto que permitió obtener las actividades económicas más relevantes como: agricultura el 67%, comerciante (6%), ama de casa (17%) y otras actividades (10%). Posteriormente se aplicó una encuesta definitiva y se estimó la disposición a pagar a partir de la información de 179 entrevistas a retribuyentes y para poder estimar el CO se aplicó 73 encuestas a los contribuyentes, en ambos casos de manera aleatoria y bajo la modalidad persona a persona. Se determinó que la DAP para los retribuyentes la suma de S/ 7.63 por campaña, aparte de que ya pagan la tarifa de agua para fines de uso agrario que recauda la Junta de Usuario de todos los agricultores que aprovechan el recurso hídrico para sus cultivos un valor de S/. 25.00 por hectárea de cultivos temporales en cada campaña (seis meses) y S/. 25.00 por hectárea son los cultivos permanentes (año), obteniéndose una disposición a pagar anual de S/.7.904. También se realizó la evaluación del costo de oportunidad anual a los 73 posesionarios de la parte alta de la microcuenca Atunmayo ascendiendo a S/. 1 353 804.57. Según los análisis de los resultados se propone un MRSEH, en la microcuenca Atunmayo, para la sostenibilidad del servicio de agua para su utilización en la agricultura en la localidad La Peca, El Parco, Bagua.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-28T17:43:55Z
2023-02-11T22:56:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-28T17:43:55Z
2023-02-11T22:56:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/2596
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/2596
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2596/1/Miniatura.jpg
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2596/6/Samam%c3%a9%20Cotrina%20Clara%20Ver%c3%b3nica.pdf.jpg
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2596/2/Samam%c3%a9%20Cotrina%20Clara%20Ver%c3%b3nica.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2596/3/license_rdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2596/4/license.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2596/5/Samam%c3%a9%20Cotrina%20Clara%20Ver%c3%b3nica.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a4c05de44494fca91246811347be16b
f3a488ba0a81bc844d61ce39ce9e0c23
a73af4f8ba5cbee642488dd1cb787460
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7a24a456347b2a74cf4bd28b62db89dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013623831429120
spelling Guzmán Castillo, WagnerSamamé Cotrina, Clara Verónica2022-02-28T17:43:55Z2023-02-11T22:56:31Z2022-02-28T17:43:55Z2023-02-11T22:56:31Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14077/2596En la microcuenca Atunmayo es la fuente más importante del suministro de agua para la agricultura en los distritos La Peca, El Parco y Bagua, donde se viene realizando actividades agrícolas, que han ocasionado la perdida de bosque en la parte alta de dicha microcuenca, afectado absolutamente su calidad y volumen de agua formando molestia en los agricultores frente a esta problemática se realizó esta investigación, con el objetivo de proponer un mecanismo de retribución para los servicios ecosistémicos hídricos (MRSEH) para la preservación, recuperación y uso razonable de la microcuenca, donde se empleó el Método de Valoración Contingente para establecer la Disposición a Pagar y, para determinar los Costó de Oportunidad (CO) se obtuvo los costos y beneficios de los agricultores asentados en la parte alta de la microcuenca. Se aplicó 40 encuesta piloto a los usuarios retribuyentes con terrenos ubicados en la parte media y parte baja de la microcuenca Atunmayo, permitiendo encontrar un valor de pago en el rango de S/. 5.00 a S/. 20.00. Por otro lado, a los contribuyentes se aplicó 20 encuestas piloto que permitió obtener las actividades económicas más relevantes como: agricultura el 67%, comerciante (6%), ama de casa (17%) y otras actividades (10%). Posteriormente se aplicó una encuesta definitiva y se estimó la disposición a pagar a partir de la información de 179 entrevistas a retribuyentes y para poder estimar el CO se aplicó 73 encuestas a los contribuyentes, en ambos casos de manera aleatoria y bajo la modalidad persona a persona. Se determinó que la DAP para los retribuyentes la suma de S/ 7.63 por campaña, aparte de que ya pagan la tarifa de agua para fines de uso agrario que recauda la Junta de Usuario de todos los agricultores que aprovechan el recurso hídrico para sus cultivos un valor de S/. 25.00 por hectárea de cultivos temporales en cada campaña (seis meses) y S/. 25.00 por hectárea son los cultivos permanentes (año), obteniéndose una disposición a pagar anual de S/.7.904. También se realizó la evaluación del costo de oportunidad anual a los 73 posesionarios de la parte alta de la microcuenca Atunmayo ascendiendo a S/. 1 353 804.57. Según los análisis de los resultados se propone un MRSEH, en la microcuenca Atunmayo, para la sostenibilidad del servicio de agua para su utilización en la agricultura en la localidad La Peca, El Parco, Bagua.application/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMCosto de oportunidadMecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricosMétodo de valoración contingentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Propuesta de mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos en el sector agrícola para la Microcuenca Atunmayo, La Peca, El Parco-Amazonasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU6449663https://orcid.org/0000-0002-8000-051574316540521066Vergara Medina, Gino AlfredoReyes Farje, Jefferson FitzgeraldArellanos Carrión, Erick Stevinsonnhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería Civil y AmbientalIngeniero AmbientalTHUMBNAILMiniatura.jpgimage/jpeg39339https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2596/1/Miniatura.jpg9a4c05de44494fca91246811347be16bMD51Samamé Cotrina Clara Verónica.pdf.jpgSamamé Cotrina Clara Verónica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8194https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2596/6/Samam%c3%a9%20Cotrina%20Clara%20Ver%c3%b3nica.pdf.jpgf3a488ba0a81bc844d61ce39ce9e0c23MD56ORIGINALSamamé Cotrina Clara Verónica.pdfapplication/pdf6349000https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2596/2/Samam%c3%a9%20Cotrina%20Clara%20Ver%c3%b3nica.pdfa73af4f8ba5cbee642488dd1cb787460MD52CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1379https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2596/3/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD53LICENSElicense.txttext/plain1327https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2596/4/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTSamamé Cotrina Clara Verónica.pdf.txtSamamé Cotrina Clara Verónica.pdf.txtExtracted texttext/plain180208https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2596/5/Samam%c3%a9%20Cotrina%20Clara%20Ver%c3%b3nica.pdf.txt7a24a456347b2a74cf4bd28b62db89dcMD5520.500.14077/2596oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/25962025-02-25 11:27:14.491Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).