Mecanismo de retribución de servicios ecosistémicos hídricos y su relación con la conservación de la microcuenca botijas, provincia San Ignacio, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la microcuenca Botijas, ubicada en el distrito y provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, esta microcuenca es la principal fuente de abastecimiento de agua para la población de San Ignacio. El objetivo fue determinar la relación del mecanismo de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Núñez, Elsi Marely
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8835
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:microcuenca botijas
conservación
servicios ecosistémicos hídricos
mecanismo de retribución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la microcuenca Botijas, ubicada en el distrito y provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, esta microcuenca es la principal fuente de abastecimiento de agua para la población de San Ignacio. El objetivo fue determinar la relación del mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos, con la conservación de la microcuenca Botijas en San Ignacio, se utilizó la técnica de la observación directa e indirecta para la obtención de información de la variable conservación de la microcuenca; y la técnica de revisión documental para la variable mecanismo de retribución de servicios ecosistémicos hídricos. La implementación del mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos de la microcuenca Botijas, tienen como base a la Ordenanza Municipal N° 017 – 2011 – MEPSI, donde aprueban la creación del fondo para la protección de cuencas, la entidad municipal, recibe el aporte de S/ 2,00 nuevos soles, de parte de los pobladores, mediante el pago de arbitrios; con respecto a las aportaciones realizadas durante los años evaluados se evidencia que en los dos últimos años (2021 y 2022), se registró una mayor recaudación. Según el análisis de calidad del agua, existe un ligero incremento del valor de los parámetros en el periodo evaluado; sin embargo, se encuentran por debajo de lo establecido en el ECA. Se concluye que el mecanismo de retribución de servicios ecosistémicos hídricos guarda una relación directa y contribuye en la conservación de la microcuenca Botijas en la provincia San Ignacio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).