Educación financiera y endeudamiento en estudiantes universitarios en la ciudad de Chachapoyas 2023

Descripción del Articulo

La toma de decisiones en temas financieros influye directamente en la calidad de vida de las personas y más aún en la población joven. La presente investigación tuvo como objetivo principal, Analizar la relación entre la educación financiera y el endeudamiento en estudiantes universitarios en la ciu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Ruiz, Gerald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación financiera
Endeudamiento
Estudiantes universitarios
Economía
Finanzas
Cultura financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La toma de decisiones en temas financieros influye directamente en la calidad de vida de las personas y más aún en la población joven. La presente investigación tuvo como objetivo principal, Analizar la relación entre la educación financiera y el endeudamiento en estudiantes universitarios en la ciudad de Chachapoyas 2023. El estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, de corte transversal y con diseño no experimental; la muestra estuvo conformada por 350 estudiantes universitarios, los cuales fueron seleccionados mediante método aleatorio simple, quienes participaron de la aplicación de un cuestionario de alta confiabilidad (α = 0.962); Los resultados obtenidos demuestran una correlación positiva media (ρ = 0.461; p < 0.01) entre la variable educación financiera y endeudamiento, lo que indica que, a mayor nivel de educación financiera, existe un manejo más consciente en cuanto a endeudamiento. Asimismo, se resalta que gran parte de los estudiantes presentó un nivel regular en cuanto a conocimientos y habilidades financieras, indicando que se puede fortalecer estas competencias desde el ámbito académico. En cuanto a las dimensiones de habilidades y hábitos financieros, los estudiantes demostraron tener mayor impacto. En conclusión, fomentar una mejor educación financiera en el entorno universitario, permitirá una mejor gestión de los recursos personales de los estudiantes y también promoverá una cultura económica más responsable entre los futuros profesionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).