Endeudamiento en la salud financiera en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Objetivo: Dentro de este trabajo se plasmó como objetivo analizar las diferentes casuísticas de los habitantes de Lima Metropolitana que tienen problemas de endeudamiento. Método: se realizó un estudio descriptivo no experimental en el que se recolectó información a través de una encuesta. La poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Garcia, Douglas Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas, modelación financiera, finanzas en PYMES
Endeudamiento
Financiamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Dentro de este trabajo se plasmó como objetivo analizar las diferentes casuísticas de los habitantes de Lima Metropolitana que tienen problemas de endeudamiento. Método: se realizó un estudio descriptivo no experimental en el que se recolectó información a través de una encuesta. La población estuvo compuesta por habitantes lima metropolitana. La muestra es no probabilística. Resultados: el endeudamiento puede tener un impacto negativo en la salud financiera de una persona, afectando su capacidad para cumplir con sus responsabilidades financieras, aumentando el estrés y limitando las opciones de financiamiento. Es importante tener un manejo responsable de las deudas y buscar asesoramiento financiero si es necesario para evitar un deterioro en la salud financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).