La educación financiera como factor de endeudamiento en los trabajadores de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - 2019

Descripción del Articulo

La educación financiera es un problema que esta vigente en la comunidad científica que han explicado desde diferentes puntos de vista sus características. En algunos casos, desde el ámbito de la inclusión financiera, educación financiera, cultural, económico y social. En ese sentido, hemos querido a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Vasquez, Donadoni Donizeti
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura financiera
Inclusión financiera
Endeudamiento
Sistema financiero
educación financiera
Educación financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La educación financiera es un problema que esta vigente en la comunidad científica que han explicado desde diferentes puntos de vista sus características. En algunos casos, desde el ámbito de la inclusión financiera, educación financiera, cultural, económico y social. En ese sentido, hemos querido abordar el problema en este estudio con el propósito de determinar la relación entre la educación financiera y el factor endeudamiento de los trabajadores de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, año 2019. Para tal efecto, se aplicó un cuestionario de encuesta validado (alfa de Cronbach = 0.972) organizado en 25 ítems a 194 trabajadores. El estudio es de carácter descriptivo correlacional, es decir no hubo manipulación de variables. Asimismo, es de tipo aplicada, no es el objetivo plantear teorías, sino de aplicar las teorías preexistentes al respecto. Los resultados permitieron demostrar la existencia de relación positiva moderada (r = 0.681) y significativa (p < 0.05) entre la educación financiera y los factores de endeudamiento. Lo que implica que los trabajadores sujetos a investigación denotan una educación financiera media o moderada, por ello sus niveles de endeudamiento en la mayoría es en términos medios. Se concluyen que la educación financiera es de vital importancia para evitar contingencias financieras futuras en los trabajadores de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, que puede transcender en problemas de carácter social y familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).