Modelo de Gestión de RRHH y nivel de competividad en la empresa El Hornero de la Molina
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación lleva por título MODELO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARA ELEVAR LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA DEL RESTAURANTE EL HORNERO para obtener el grado de Licenciado en Administración de Empresas presentado por la bachiller Leissy Liseth Franco Villani. En primer lugar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
Repositorio: | UNTELS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/12 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/12 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de gestión Competividad Recursos humanos |
id |
UNTL_b271633233e9badef290eab46056f264 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/12 |
network_acronym_str |
UNTL |
network_name_str |
UNTELS-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo de Gestión de RRHH y nivel de competividad en la empresa El Hornero de la Molina |
title |
Modelo de Gestión de RRHH y nivel de competividad en la empresa El Hornero de la Molina |
spellingShingle |
Modelo de Gestión de RRHH y nivel de competividad en la empresa El Hornero de la Molina Franco Villani, Leissy Liseth Modelo de gestión Competividad Recursos humanos |
title_short |
Modelo de Gestión de RRHH y nivel de competividad en la empresa El Hornero de la Molina |
title_full |
Modelo de Gestión de RRHH y nivel de competividad en la empresa El Hornero de la Molina |
title_fullStr |
Modelo de Gestión de RRHH y nivel de competividad en la empresa El Hornero de la Molina |
title_full_unstemmed |
Modelo de Gestión de RRHH y nivel de competividad en la empresa El Hornero de la Molina |
title_sort |
Modelo de Gestión de RRHH y nivel de competividad en la empresa El Hornero de la Molina |
author |
Franco Villani, Leissy Liseth |
author_facet |
Franco Villani, Leissy Liseth |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Franco Villani, Leissy Liseth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Modelo de gestión Competividad Recursos humanos |
topic |
Modelo de gestión Competividad Recursos humanos |
description |
El presente trabajo de investigación lleva por título MODELO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARA ELEVAR LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA DEL RESTAURANTE EL HORNERO para obtener el grado de Licenciado en Administración de Empresas presentado por la bachiller Leissy Liseth Franco Villani. En primer lugar, la Gestión de los recursos humanos es considerada como una parte esencial en los modelos de dirección estratégica de las empresas. Diseñar un modelo de gestión para mejorar el área de recursos humano en la Empresa EL HORNERO LA MOLINA para ello sabemos que la colaboración de los recursos entre sí, la comunicación y el trabajo en equipo facilitan capacidades de gestión empresarial que conducen a nuevas ventajas competitivas multiplicando el capital intelectual de la empresa, ayuda a las personas y a las organizaciones a llegar a su meta. En el curso de su labor estas divisiones enfrentan numerosos desafíos que surgen de las demandas y expectativas de los empleados, la organización y la sociedad. En los siglos XXI, la administración del capital humanos encara nuevos desafíos debido a la creciente diversificación de la fuerza de trabajo y a la globalización de la economía, por lo tanto, las áreas o departamento de administración del capital humano toman en cuenta por una parte el enorme reto de los cambiantes entorno legales y el desarrollo de nuevas tecnologías lo que han implicado cambios en la manera de administrar y gestionar el capital humano. La estructura que hemos seguido en este proyecto se compone de 3 capítulos. El primer capítulo comprende el planteamiento del problema, el segundo capítulo el desarrollo del marco teórico y el tercer capítulo corresponde al desarrollo del proyecto trabajo caso. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-16T17:21:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-16T17:21:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/12 |
url |
http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/12 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Lima - Villa el Salvador |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Tecnologica de Lima Sur Repositorio Institucional - UNTELS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTELS-Institucional instname:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur instacron:UNTELS |
instname_str |
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
instacron_str |
UNTELS |
institution |
UNTELS |
reponame_str |
UNTELS-Institucional |
collection |
UNTELS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/12/1/license.txt http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/12/2/Franco_Leissy_Trabajo_de_Investigacion_2014.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 23a61ad1adbc2f23e62fb56dadc8e547 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNTELS |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1741966142895816704 |
spelling |
Franco Villani, Leissy Liseth2021-02-16T17:21:29Z2021-02-16T17:21:29Z2014http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/12El presente trabajo de investigación lleva por título MODELO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARA ELEVAR LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA DEL RESTAURANTE EL HORNERO para obtener el grado de Licenciado en Administración de Empresas presentado por la bachiller Leissy Liseth Franco Villani. En primer lugar, la Gestión de los recursos humanos es considerada como una parte esencial en los modelos de dirección estratégica de las empresas. Diseñar un modelo de gestión para mejorar el área de recursos humano en la Empresa EL HORNERO LA MOLINA para ello sabemos que la colaboración de los recursos entre sí, la comunicación y el trabajo en equipo facilitan capacidades de gestión empresarial que conducen a nuevas ventajas competitivas multiplicando el capital intelectual de la empresa, ayuda a las personas y a las organizaciones a llegar a su meta. En el curso de su labor estas divisiones enfrentan numerosos desafíos que surgen de las demandas y expectativas de los empleados, la organización y la sociedad. En los siglos XXI, la administración del capital humanos encara nuevos desafíos debido a la creciente diversificación de la fuerza de trabajo y a la globalización de la economía, por lo tanto, las áreas o departamento de administración del capital humano toman en cuenta por una parte el enorme reto de los cambiantes entorno legales y el desarrollo de nuevas tecnologías lo que han implicado cambios en la manera de administrar y gestionar el capital humano. La estructura que hemos seguido en este proyecto se compone de 3 capítulos. El primer capítulo comprende el planteamiento del problema, el segundo capítulo el desarrollo del marco teórico y el tercer capítulo corresponde al desarrollo del proyecto trabajo caso.Trabajo de suficiencia profesionalspaLima - Villa el Salvadorinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Tecnologica de Lima SurRepositorio Institucional - UNTELSreponame:UNTELS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Surinstacron:UNTELSModelo de gestiónCompetividadRecursos humanosModelo de Gestión de RRHH y nivel de competividad en la empresa El Hornero de la Molinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministración de EmpresasUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Escuela Profesional de Administración de EmpresasAdministración de EmpresasLICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/12/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALFranco_Leissy_Trabajo_de_Investigacion_2014.pdfapplication/pdf671119http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/12/2/Franco_Leissy_Trabajo_de_Investigacion_2014.pdf23a61ad1adbc2f23e62fb56dadc8e547MD52123456789/12oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/122021-05-27 22:45:22.987Repositorio Institucional UNTELSdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).