Interacción del Nivel Competitivo y Percepcion de los Empresarios de Hoteles Categorizados

Descripción del Articulo

El sector economico hotelero esta en crecimiento tratando de implementar un adecuado producto turistico. Para impulsar el turismo, se necesita de calidad. Sin embargo, en la situacion actual, la mayoria de hoteles tiene una categoria de dos estrellas, lo que esta generando una brecha en la competiti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Dávila, Edd Brady
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/310
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competividad empresarial
Hotelería
Administración estratégica
Descripción
Sumario:El sector economico hotelero esta en crecimiento tratando de implementar un adecuado producto turistico. Para impulsar el turismo, se necesita de calidad. Sin embargo, en la situacion actual, la mayoria de hoteles tiene una categoria de dos estrellas, lo que esta generando una brecha en la competitividad del sector. Para que las empresas pueden mejorar su nivel de competitividad, los gerentes deben tener una percepcion competitiva alta. El objetivo de este estudio es explicar como la percepcion competitiva genera un cambio en el nivel de competitividad empresarial. Con este fin, la pregunta de investigacion es la siguiente:¿Cual es la relacion entre el nivel de competitividad y la percepcion competitiva de los empresarios de los hoteles categorizados en la region de Tacna?En este contexto, la relacion es medida por los gerentes o empresarios, con respecto a la competitividad del sector hotelero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).