Estudio de caracterización y planteamiento de propuesta de reaprovechamiento de residuos sólidos no municipales generados en la empresa ganadera Inversiones Sergio y Tina E.I.R.L.
Descripción del Articulo
La Dirección general de salud y medio ambiente, menciona: que actualmente el tema de los desechos sólidos ha tomado dimensiones sociales, ambientales y económicas que pueden influir en la calidad de vida, las tendencias de consumo y de producción y hacer negocios por su potencial valor económico. En...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
| Repositorio: | UNTELS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/114 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/114 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manejo integrado de desechos sólidos Basuras y aprovechamiento de basuras |
| Sumario: | La Dirección general de salud y medio ambiente, menciona: que actualmente el tema de los desechos sólidos ha tomado dimensiones sociales, ambientales y económicas que pueden influir en la calidad de vida, las tendencias de consumo y de producción y hacer negocios por su potencial valor económico. En este proceso sistemático e institucional debe entenderse que el residuo sólido es un producto no intencionado derivados de las actividades individuales, colectivas y económicas, cuya peligrosidad se evidencia para la sociedad cuando su manejo compromete la salud, el ambiente y el bienestar de las personas. En este trabajo se plantean soluciones con una visión de reciclaje y tecnologías de aprovechamiento de RR.SS en el ámbito no municipal, específicamente en el sector ganadero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).