Diseño De Una Cámara Frigorífica Para Mangos 20 Toneladas

Descripción del Articulo

Desde que el hombre dejo de ser nómada, se vio en la necesidad de conservar de alguna forma sus alimentos, sobre todo en la época de escasez, logrando en años posteriores técnicas naturales de conservación como: ahumado, en sal, deshidratación, en aceite y vinagre. En estos últimos años donde la pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Vega, Frans Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/504
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño De Una Cámara Frigorífica
Descripción
Sumario:Desde que el hombre dejo de ser nómada, se vio en la necesidad de conservar de alguna forma sus alimentos, sobre todo en la época de escasez, logrando en años posteriores técnicas naturales de conservación como: ahumado, en sal, deshidratación, en aceite y vinagre. En estos últimos años donde la población mundial crece aceleradamente los tipos de conservación naturales se ven ampliamente superados por la enorme cantidad de alimentos que se necesitan, siendo millones de toneladas por año, lo cual las técnicas naturales de conservación no pueden cubrir tal demanda. Los primeros registros del inicio de la refrigeración fue en 1834 con L.W.Wright, quien produjo hielo mediante la expansión de un aire comprimido; siguiendo, Jacob Perkins, quien desarrollo un sistema cerrado de refrigeración por medio de la expansión de líquido y de su comprensión para producir enfriamiento. El presente proyecto nace de la necesidad real de los productores, para conservar 20 toneladas de mangos en estado natural y de esta forma ofrecerle al cliente mejor calidad y un alimento fresco. El proyecto se realiza en el distrito de Chulucanas, que pertenece al departamento de Piura, siendo la zona norte del Perú la principal productora. Concentrado alrededor del 70% del total nacional de producción de mangos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).