Estrategias Metodológicas Activas para el desarrollo de las capacidades

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico denominado, Estrategia Metodológica Activa para el desarrollo de las capacidades del área de historia y la geografía tuvo como objetivo demostrar que los métodos positivos pueden mejorar y tener un impacto significativo en el logro de las habilidades de los estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pedreros Ramos, Nancy Ruth
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología activa
Capacidades
Enseñanza- aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo monográfico denominado, Estrategia Metodológica Activa para el desarrollo de las capacidades del área de historia y la geografía tuvo como objetivo demostrar que los métodos positivos pueden mejorar y tener un impacto significativo en el logro de las habilidades de los estudiantes. Las estrategias metodológicas activas invierten la enseñanza convencional para que los estudiantes sean protagonistas activos del aprendizaje, para que participen en la lección a través del trabajo activo en grupo, aprovechando el tiempo en el aula, como fortaleciendo el uso de la tecnologías de comunicación y colaboración entre propio aprendizaje de los alumnos. Por lo tanto, podemos concluir la importancia de la aplicación metódica de las estrategias activas se siga desenvolviendo en el proceso de aprendizaje activo que una estrategia metodológica positiva para el desarrollo de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).