Niveles de psicomotricidad de los niños de 3, 4 y 5 años de la I.E.P. "Huellitas del Saber", Nuevo Chimbote - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo conocer los niveles de psicomotricidad que poseen los niños de 3, 4 y 5 años de la Institución educativa particular “Huellitas del saber”. Esta Investigación se aplicó el test de Tepssi que permitió medir el nivel de psicomotricidad en las Áreas de coordi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Caballero, Carmen Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3033
Enlace del recurso:http://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/3033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:niveles de psicomotricidad
Educación Inicial
test de Tepssi
Niños y niñas
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo conocer los niveles de psicomotricidad que poseen los niños de 3, 4 y 5 años de la Institución educativa particular “Huellitas del saber”. Esta Investigación se aplicó el test de Tepssi que permitió medir el nivel de psicomotricidad en las Áreas de coordinación, lenguaje, y motricidad en los niños este consta de 46 ítems que permitieron identificar el nivel de psicomotricidad. Para el presente informe de investigación en especial para el tratamiento estadístico nos centramos en la descriptiva simple con una población de 46 niños, obteniendo como resultado que los niños en coordinación se encuentra en un nivel Normal en un 50 % (3 y 4 años) y 56 % (5 años ); en Lenguaje en un nivel Riesgo el 50 %(3 años) 50%(4 años),en un nivel normal 50%(4 años) y 44%(5 años en Motricidad con un nivel Riesgo, en 44% (3 años) y con un nivel Normal con un 75% (4 y 5años ).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).