Desarrollo de la Psicomotricidad de los Niños y Niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 155 sacramento - Palpa - Ica - 2017

Descripción del Articulo

El ser humano a partir de sus primeros años va comprendiendo el mundo por medio de reflejos, que más adelante se convertirán en acciones controladas. El desarrollo es un proceso que señala transformación, desenvolvimientos, diferenciación y cambio gradual hacia mayores niveles de organización. Es un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenorio Ore, Esther Mariela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2335
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de la Psicomotricidad de los Niños y Niñas
Descripción
Sumario:El ser humano a partir de sus primeros años va comprendiendo el mundo por medio de reflejos, que más adelante se convertirán en acciones controladas. El desarrollo es un proceso que señala transformación, desenvolvimientos, diferenciación y cambio gradual hacia mayores niveles de organización. Es un proceso integrado y continuo que pone a la vida diaria como su escenario principal, por ello las historias de cada individuo determinaran sus caracteres y los hechos que hayan ocurrido en sus primeros años lo marcaran en su personalidad. El presente trabajo académico titulado “Desarrollo de la psicomotricidad de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 155 Sacramento Palpa - Ica Tiene como propósito fundamental coadyuvar en el avance de la coordinación óculo manual de los alumnos de la Educación Inicial, producto de una planificada y sistemática intervención pedagógica, mediante la ejecución de sesiones de aprendizaje. Esto permitirá a los alumnos para un aprendizaje posterior de la escritura y otras actividades motrices finas propias del desarrollo normal. La sistematización del trabajo académico, sigue las pautas que requiere la Escuela de Posgrado de la universidad, las que están divididas en tres capítulos, en el que se desarrollan los aspectos de manera específica y puntual. El Capítulo I comprende los aspectos generales del trabajo profesional académico, el Capítulo II desarrolla el marco teórico sobre el desarrollo de la coordinación óculo manual, y el Capítulo III contiene la planificación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas. Finalmente se expone las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos. El presente informe es una rica experiencia porque nos permite conocer las características de la coordinación óculo manual en alumnos de Educación Inicial y fundamentalmente en el conjunto de estrategias que se brinda para desarrollar la coordinación óculo manual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).