Psicomotricidad infantil en niños de 4 años
Descripción del Articulo
La psicomotricidad es la técnica que ayuda a niños y bebés a dominar sus movimientos corporales de una forma sana, así como a mejorar su relación y comunicación con los demás. El principal beneficio que tiene la psicomotricidad en la etapa infantil es el fortalecimiento de la salud física y mental d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad infantil Niños Niñas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La psicomotricidad es la técnica que ayuda a niños y bebés a dominar sus movimientos corporales de una forma sana, así como a mejorar su relación y comunicación con los demás. El principal beneficio que tiene la psicomotricidad en la etapa infantil es el fortalecimiento de la salud física y mental del escolar. La psicomotricidad juega un papel preponderante desde temprana edad en la vida de los niños y niñas, ya que repercute directamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social de los mismos. La actividad psicomotriz se manifiesta mediante juegos libres, a través de cuales los niños y niñas desarrollan movimientos corporales según sus posibilidades. Los infantes suelen realizar esto de manera cotidiana al correr, saltar, rodar, caminar. Ellos también realizan movimientos de mayor precisión donde desarrollan de manera simultánea el ojo y la mano al enhebrar el hilo, armar rompecabezas, rasgar, recortar y pintar, etc. Es por ello, que a continuación, detallare la estructura de la investigación. En el Capítulo I, se hablará a cerca de la Psicomotricidad Infantil, en el Capítulo II, Aspectos De La Psicomotricidad Infantil, en el Capítulo III, La Psicomotricidad Y Su Trabajo En Educación Inicial, por último, se encuentran las conclusiones y las referencias bibliográficas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).