Estudio para la implementación de una tercera vía como alternativa de solución al problema del transporte interurbano entre Chimbote y Nuevo Chimbote - 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación da a conocer el estudio para la implementación de una tercera vía entre los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote con el fin disminuir el tráfico interurbano vehicular existente en las vías de la Av. José Pardo y la Av. Enrique Meiggs, ocasionado por la explosió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Ramos, Gherson Jamir, Ulloa Quezada, Natali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vías de comunicación terrestre
Trafico vehicular
Incremento vehicular
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación da a conocer el estudio para la implementación de una tercera vía entre los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote con el fin disminuir el tráfico interurbano vehicular existente en las vías de la Av. José Pardo y la Av. Enrique Meiggs, ocasionado por la explosión demográfica y un crecimiento exagerado del parque automotor, el estudio consta de un trazo tentativo de la futura vía y un estudio de tráfico vehicular. Se estableció estaciones de aforo para el conteo vehicular la Av. José Pardo, Av. Pacífico y Av. Enrique Meiggs haciendo un total de 12 estaciones: 6 en Sentido Norte-Sur y 6 en Sentido Sur Norte, en ambas avenidas las horas puntas son similares. Luego se llevó a procesar los datos y hallar la intensidad de tráfico, se utilizó el Programa Microsoft Excel. Así mismo se ha podido determinar con cuanto aliviara el tráfico si existiera una tercera vía y la cantidad aproximada de beneficiarios de Chimbote y Nuevo Chimbote.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).