Calidad fisicoquímica y características fisicoquímica, sensorial y nutricional del helado de arándano (Vaccinium Myrtillus) y cushuro (Nostoc Sphaericum)

Descripción del Articulo

El presente proyecto tuvo como finalidad formular un helado nutricional, el cual busca combatir los casos de anemia en el país, al poder realizar una mezcla de las propiedades nutricionales que brinda el arándano y además el cushuro siendo una gran fuente de hierro. Por lo que se examinó 8 formulaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Salinas, Cristhian Fernando, Hurtado Pulido, Walter Edhu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helado
Factible
Cushuro
Anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSR_dd93d4ff50749abbc8618c5a4f34e0dc
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4592
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad fisicoquímica y características fisicoquímica, sensorial y nutricional del helado de arándano (Vaccinium Myrtillus) y cushuro (Nostoc Sphaericum)
title Calidad fisicoquímica y características fisicoquímica, sensorial y nutricional del helado de arándano (Vaccinium Myrtillus) y cushuro (Nostoc Sphaericum)
spellingShingle Calidad fisicoquímica y características fisicoquímica, sensorial y nutricional del helado de arándano (Vaccinium Myrtillus) y cushuro (Nostoc Sphaericum)
Gonzales Salinas, Cristhian Fernando
Helado
Factible
Cushuro
Anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Calidad fisicoquímica y características fisicoquímica, sensorial y nutricional del helado de arándano (Vaccinium Myrtillus) y cushuro (Nostoc Sphaericum)
title_full Calidad fisicoquímica y características fisicoquímica, sensorial y nutricional del helado de arándano (Vaccinium Myrtillus) y cushuro (Nostoc Sphaericum)
title_fullStr Calidad fisicoquímica y características fisicoquímica, sensorial y nutricional del helado de arándano (Vaccinium Myrtillus) y cushuro (Nostoc Sphaericum)
title_full_unstemmed Calidad fisicoquímica y características fisicoquímica, sensorial y nutricional del helado de arándano (Vaccinium Myrtillus) y cushuro (Nostoc Sphaericum)
title_sort Calidad fisicoquímica y características fisicoquímica, sensorial y nutricional del helado de arándano (Vaccinium Myrtillus) y cushuro (Nostoc Sphaericum)
author Gonzales Salinas, Cristhian Fernando
author_facet Gonzales Salinas, Cristhian Fernando
Hurtado Pulido, Walter Edhu
author_role author
author2 Hurtado Pulido, Walter Edhu
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarez Carrillo, Jose Joaquin
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Salinas, Cristhian Fernando
Hurtado Pulido, Walter Edhu
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Helado
Factible
Cushuro
Anemia
topic Helado
Factible
Cushuro
Anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El presente proyecto tuvo como finalidad formular un helado nutricional, el cual busca combatir los casos de anemia en el país, al poder realizar una mezcla de las propiedades nutricionales que brinda el arándano y además el cushuro siendo una gran fuente de hierro. Por lo que se examinó 8 formulaciones haciendo un uso de diseño estadístico DBCA, el cual se tiene como variables los porcentajes de pulpa de las materias primas tanto el arándano (60 a 90%) y cushuro (40 a 10%). Se concluyo que la formulación óptima para el procesamiento de un helado nutricional para combatir los índices de anemia altos en el país, donde sólo se varían las cantidades de materia sólida según la NTP para la elaboración de helado y manteniendo los porcentajes de los demás componentes dentro de la elaboración de helado. Las materias primas fueron evaluadas fisicoquímicamente para poder comprobar su óptimo estado para la elaboración del helado nutricional. Posteriormente las formulaciones fueron sometidas a pruebas sensoriales eligiendo a si las tres mejores formulaciones y continuar con pruebas fisicoquímicas y nutricionales para poder llegar a una conclusión de determinar una formulación optima con alta aceptabilidad. Se resolvió que el mejor tratamiento para la producción de helado a base de arándano y cushuro es el tratamiento 1 con 600 gr de pulpa de arándano y 400 gr de pulpa de cushuro que cumple con nuestro problema planteado, teniendo en cuenta que buscamos combatir la anemia ya que es el tratamiento con mayor valor de hierro con un 2.430 mg/100gr, así mismo también se evidenció la aceptabilidad con el apoyo de nuestros 20 panelistas los cuales evaluaron sensorialmente nuestro helado donde gustó mucho en color, sabor y textura. Concluyendo finalmente que si es factible obtener un helado a base de arándano y cushuro con muy buena aceptabilidad y aporte nutricional
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-23T20:00:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-23T20:00:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/4592
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/4592
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4592/1/Tesis%20Gonzales%20-%20Hurtado%20%281%29.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4592/2/Autorizaci%c3%b3n%20Gonzales%20-%20Hurtado.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4592/3/Reporte%20de%20similitud%20Gonzales%20-%20Hurtado.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4592/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4592/5/Tesis%20Gonzales%20-%20Hurtado%20%281%29.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4592/7/Autorizaci%c3%b3n%20Gonzales%20-%20Hurtado.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4592/9/Reporte%20de%20similitud%20Gonzales%20-%20Hurtado.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4592/6/Tesis%20Gonzales%20-%20Hurtado%20%281%29.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4592/8/Autorizaci%c3%b3n%20Gonzales%20-%20Hurtado.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4592/10/Reporte%20de%20similitud%20Gonzales%20-%20Hurtado.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e6e55dcc80fafa079e4b673aac71326
fd0dc6c3ba06479812b1614b462ac088
676b852b3f9065997c78e1ab10122593
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
51c351ecd5bcceb5b4a3c7a9e69041b3
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
813210c5f6926fce57e474cf4d1d48c3
c0d6b9a9b0a169268fff71262fec9fbd
2c34b9336141a766b34edbdcd045d371
baaa9c4f832c967b63769957f5130ce8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823187123535872
spelling Alvarez Carrillo, Jose JoaquinGonzales Salinas, Cristhian FernandoHurtado Pulido, Walter Edhu2024-04-23T20:00:50Z2024-04-23T20:00:50Z2024-03-27https://hdl.handle.net/20.500.14278/4592El presente proyecto tuvo como finalidad formular un helado nutricional, el cual busca combatir los casos de anemia en el país, al poder realizar una mezcla de las propiedades nutricionales que brinda el arándano y además el cushuro siendo una gran fuente de hierro. Por lo que se examinó 8 formulaciones haciendo un uso de diseño estadístico DBCA, el cual se tiene como variables los porcentajes de pulpa de las materias primas tanto el arándano (60 a 90%) y cushuro (40 a 10%). Se concluyo que la formulación óptima para el procesamiento de un helado nutricional para combatir los índices de anemia altos en el país, donde sólo se varían las cantidades de materia sólida según la NTP para la elaboración de helado y manteniendo los porcentajes de los demás componentes dentro de la elaboración de helado. Las materias primas fueron evaluadas fisicoquímicamente para poder comprobar su óptimo estado para la elaboración del helado nutricional. Posteriormente las formulaciones fueron sometidas a pruebas sensoriales eligiendo a si las tres mejores formulaciones y continuar con pruebas fisicoquímicas y nutricionales para poder llegar a una conclusión de determinar una formulación optima con alta aceptabilidad. Se resolvió que el mejor tratamiento para la producción de helado a base de arándano y cushuro es el tratamiento 1 con 600 gr de pulpa de arándano y 400 gr de pulpa de cushuro que cumple con nuestro problema planteado, teniendo en cuenta que buscamos combatir la anemia ya que es el tratamiento con mayor valor de hierro con un 2.430 mg/100gr, así mismo también se evidenció la aceptabilidad con el apoyo de nuestros 20 panelistas los cuales evaluaron sensorialmente nuestro helado donde gustó mucho en color, sabor y textura. Concluyendo finalmente que si es factible obtener un helado a base de arándano y cushuro con muy buena aceptabilidad y aporte nutricionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS HeladoFactibleCushuroAnemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Calidad fisicoquímica y características fisicoquímica, sensorial y nutricional del helado de arándano (Vaccinium Myrtillus) y cushuro (Nostoc Sphaericum)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaIngeniería Agroindustrialhttps://orcid.org/0009-0008-9888-609533261142https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811146Paucar Menacho, Luz MaríaEusebio Lara, Saúl MarcoAlvarez Carrillo, José Joaquín7183374370183666ORIGINALTesis Gonzales - Hurtado (1).pdfTesis Gonzales - Hurtado (1).pdfapplication/pdf4539535http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4592/1/Tesis%20Gonzales%20-%20Hurtado%20%281%29.pdf1e6e55dcc80fafa079e4b673aac71326MD51Autorización Gonzales - Hurtado.pdfAutorización Gonzales - Hurtado.pdfapplication/pdf1678945http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4592/2/Autorizaci%c3%b3n%20Gonzales%20-%20Hurtado.pdffd0dc6c3ba06479812b1614b462ac088MD52Reporte de similitud Gonzales - Hurtado.pdfReporte de similitud Gonzales - Hurtado.pdfapplication/pdf11852327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4592/3/Reporte%20de%20similitud%20Gonzales%20-%20Hurtado.pdf676b852b3f9065997c78e1ab10122593MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4592/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis Gonzales - Hurtado (1).pdf.txtTesis Gonzales - Hurtado (1).pdf.txtExtracted texttext/plain156913http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4592/5/Tesis%20Gonzales%20-%20Hurtado%20%281%29.pdf.txt51c351ecd5bcceb5b4a3c7a9e69041b3MD55Autorización Gonzales - Hurtado.pdf.txtAutorización Gonzales - Hurtado.pdf.txtExtracted texttext/plain4http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4592/7/Autorizaci%c3%b3n%20Gonzales%20-%20Hurtado.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Reporte de similitud Gonzales - Hurtado.pdf.txtReporte de similitud Gonzales - Hurtado.pdf.txtExtracted texttext/plain3462http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4592/9/Reporte%20de%20similitud%20Gonzales%20-%20Hurtado.pdf.txt813210c5f6926fce57e474cf4d1d48c3MD59THUMBNAILTesis Gonzales - Hurtado (1).pdf.jpgTesis Gonzales - Hurtado (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3586http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4592/6/Tesis%20Gonzales%20-%20Hurtado%20%281%29.pdf.jpgc0d6b9a9b0a169268fff71262fec9fbdMD56Autorización Gonzales - Hurtado.pdf.jpgAutorización Gonzales - Hurtado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5813http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4592/8/Autorizaci%c3%b3n%20Gonzales%20-%20Hurtado.pdf.jpg2c34b9336141a766b34edbdcd045d371MD58Reporte de similitud Gonzales - Hurtado.pdf.jpgReporte de similitud Gonzales - Hurtado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5085http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4592/10/Reporte%20de%20similitud%20Gonzales%20-%20Hurtado.pdf.jpgbaaa9c4f832c967b63769957f5130ce8MD51020.500.14278/4592oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/45922024-04-23 22:10:59.449DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).