Hiperglucemia e ingreso a la unidad de cuidados intensivos en pacientes no diabéticos con COVID-19
Descripción del Articulo
Introducción: La enfermedad por COVID-19 causada por SARS-CoV-2 como tal, produjo una de las más grandes amenazas a la salud pública a nivel mundial. Últimos estudios relacionan específicamente la hiperglucemia al ingreso hospitalario con la severidad de la COVID-19, independientemente de un diagnós...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4445 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid-19 Coronavirus Hiperglucemia Unidad e cuidados intensivos Predictor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: La enfermedad por COVID-19 causada por SARS-CoV-2 como tal, produjo una de las más grandes amenazas a la salud pública a nivel mundial. Últimos estudios relacionan específicamente la hiperglucemia al ingreso hospitalario con la severidad de la COVID-19, independientemente de un diagnóstico previo de Diabetes Mellitus. Objetivos: Este trabajo tuvo como objetivo principal, analizar si la hiperglucemia al ingreso hospitalario predice la admisión a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de pacientes no diabéticos con COVID-19 que ingresaron al Hospital III – EsSalud Chimbote durante el periodo Marzo-Diciembre 2020. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, Casos y Controles, con desarrollo de un modelo de predicción multivariante para pronóstico, en el que se empleó el Programa Microsoft Excel 2016 para digitar y tabular la información y el Software Estadístico, el SPSS versión 27. Resultados: Se incluyó 267 pacientes, 77.9% de sexo masculino, edad promedio de 60 años, con antecedentes de Hipertensión Arterial (25.5%), Obesidad (28.1%), Enfermedad Cardiovascular (1.9%), Enfermedad Renal Crónica (1.9%), Enfermedad Pulmonar (4.9%) y Enfermedad Cardiovascular (1.5%). El análisis multivariante determinó que las variables predictoras de Ingreso a UCI según el Modelo Predictivo fueron la Edad del paciente, el valor de glucosa dentro de las primeras 48 horas y la Proteína C Reactiva (PCR) durante la hospitalización (B = -0.034, 0.010 y 0.025, respectivamente). Conclusiones: La Hiperglucemia al ingreso es un predictor de admisión a la UCI en pacientes no diabéticos con COVID-19, así como la Edad y el nivel de PCR durante la hospitalización |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).