Perfil epidemiológico de pacientes pediátricos admitidos en la unidad de cuidados intensivos generales del hospital regional de Huacho, 2016-2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de pacientes pediátricos admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Generales (UCIG) del Hospital Regional de Huacho, 2016-2018. Materiales y Métodos: Fue una investigación descriptiva, retrospectiva y no experimental. Se revisaron las historias clíni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2476 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paciente Pediátrico Unidad cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de pacientes pediátricos admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Generales (UCIG) del Hospital Regional de Huacho, 2016-2018. Materiales y Métodos: Fue una investigación descriptiva, retrospectiva y no experimental. Se revisaron las historias clínicas de quienes cumplieron los criterios de inclusión. Los datos se procesaron en el programa estadístico SPSS 22 y el software Microsoft Office Excel 2016. Resultados: Se halló una incidencia del 5% de pacientes pediátricos admitidos en la UCIG, el sexo más frecuente fue masculino (60%), el principal grupo etario tenía entre 1 año a 5 años (37%) y generalmente procedentes del servicio de Emergencia-Pediatría (65%). La estancia hospitalaria promedio fue de 48 horas. La Insuficiencia Respiratoria fue la causa de ingreso más frecuente (37%). Los procedimientos invasivos principales fueron la colocación de sonda nasogástrica (56%), intubación endotraqueal (53%) y ventilación mecánica (47%). Además la mayoría fue dado de Alta (51%) y la mayoría falleció por Insuficiencia Respiratoria Aguda (33%) y Sepsis (33%). Conclusiones: La mayoría de pacientes pediátricos fueron masculinos, con edades entre 1 a 5 años de edad procedentes del servicio de Emergencia-Pediatría, con una estancia hospitalaria corta y con procedimientos invasivos frecuentes como la colocación de sonda nasogástrica, intubación endotraqueal y ventilación mecánica. Finalmente la mayoría fueron dados de Alta. Las causas de ingresos y muertes más comunes fueron Insuficiencia Respiratoria y Sepsis |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).